La seguridad de las carreteras en el País Vasco ha sido el centro de atención en una jornada celebrada en Bilbao, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi en colaboración con la empresa KELIAS, especializada en señalización y equipamiento vial. El evento, titulado «Soluciones para la reducción de accidentes en las carreteras de Euskadi», reunió a casi 70 expertos de diversas áreas, incluyendo ingeniería, explotación, conservación y gestión.
Carmen del Río López, decana del Colegio, inauguró la jornada enfatizando la necesidad de contar con carreteras que se encuentren conectadas con los usuarios, un objetivo que se ha convertido en prioridad para las administraciones de Euskadi y Bizkaia. En esta misma línea, Ricardo Omaechevarria, director general de KELIAS, resaltó la importancia de la colaboración continua entre su empresa y las administraciones, destacando el compromiso de KELIAS en aportar su experiencia en el ámbito de la señalización vial.
Durante el evento, se presentaron diversas tecnologías innovadoras destinadas a mejorar la seguridad vial en tiempo real. Estas soluciones forman parte del concepto de carreteras inteligentes y sostenibles, y tienen como objetivo gestionar el estado de las vías y regular el tráfico de manera eficaz, además de contribuir a la preservación de la biodiversidad.
Una de las innovaciones más destacadas fue un sistema de detección de fauna salvaje en las carreteras, diseñado específicamente para minimizar los accidentes. Según las estadísticas de accidentalidad de 2024, se reportaron 948 impactos con animales, lo que equivale aproximadamente al 12,38% del total de accidentes en las carreteras vascas.
KELIAS, con más de 60 años de trayectoria en la fabricación de señales y equipamiento vial, tiene su sede en Zamudio y se dedica a mejorar la seguridad y eficiencia de las infraestructuras viales tanto urbanas como rurales. Su trabajo está alineado con la transformación digital de las infraestructuras, colaborando con organismos públicos y privados para optimizar los flujos de circulación y mejorar la experiencia de movilidad para todos los usuarios.