Kira: Una Canción para Despertar Conciencias en el Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Estreno mundial de 'Kira', la canción para despertar conciencias: Día internacional contra el acoso escolar

Hoy, 2 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una jornada dedicada a visibilizar el sufrimiento de aquellos niños y niñas que padecen este grave problema social. Cada año, el acoso escolar le arrebata la vida a muchos menores, lo que hace aún más urgente la necesidad de generar conciencia y cambios en la sociedad. En este contexto, José Manuel López, presidente de la Asociación Trencats (Rotos) Contra las Violencias en las Escuelas y padre de Kira, ha presentado junto al rapero Annarce la canción «Kira».

La creación de esta canción es un tributo a la memoria de su hija Kira, quien se quitó la vida el 19 de mayo de 2021 tras haber sufrido acoso escolar durante su infancia y adolescencia. La letra de «Kira» refleja el profundo dolor y la impotencia que viven miles de menores en situaciones similares, quienes a menudo enfrentan su sufrimiento en silencio, lo que puede llevar a decisiones fatales.

Presentar esta canción en una fecha tan significativa busca ofrecer una luz de esperanza y generar un debate sobre la essentialidad de implementar leyes y protocolos que protejan a los menores. Annarce, conocido por su activismo y también víctima de bullying, ha manifestado que esta colaboración es un homenaje a la vida de Kira, una historia que resuena profundamente con su propia experiencia personal.

El proceso de creación de «Kira» incluyó visitas a lugares importantes en la vida de la joven, permitiendo a Annarce conectar emocionalmente con su historia. El resultado es una obra musical cargada de mensajes poderosos, destinada a provocar reflexión y un cambio social necesario.

Los ingresos generados por la venta del single «Kira» serán destinados íntegramente a la Asociación Trencats, con el propósito de ofrecer apoyo a quienes han sido afectados por el acoso escolar. Esto incluye áreas como salud mental, asesoría y asistencia jurídica. Esta iniciativa no solo busca ayudar a las víctimas, sino también impulsar un movimiento social que evidencie que el acoso escolar «no es cosa de niños» y que debe ser abordado con la seriedad que implica.