La Autoridad De Facto En Siria: Un Grupo Designado Como Terrorista, ¿Qué Sucede Ahora?

María MR

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reafirmado la designación de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) como grupo terrorista, una clasificación impuesta desde mayo de 2014 debido a su relación con Al Qaeda. Esta decisión, tomada en medio del prolongado conflicto civil en Siria, podría complicar los esfuerzos internacionales dirigidos por la ONU para alcanzar una paz duradera en el país, que ha sido devastado por años de guerra.

La Resolución 2254, adoptada de manera unánime en 2015, exige a los Estados miembros tomar medidas para prevenir actos terroristas por parte del Frente Al-Nusra, predecesor de HTS. La designación de HTS como grupo terrorista conlleva sanciones internacionales, incluyendo la congelación de activos y la prohibición de viajes, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la construcción de instituciones sólidas en Siria. Kiho Cha, alto funcionario de la ONU, destacó que estas sanciones permiten excepciones humanitarias, introducidas para facilitar el trabajo de organizaciones en el noroeste de Siria sin temor a sanciones por violaciones inadvertidas.

Adam Abdelmoula, coordinador de la ONU en Siria, señaló que la organización no tiene restricciones para interactuar con HTS y que la legitimidad de los grupos es asunto de los Estados miembros, no de la ONU. Aunque HTS está designado como grupo terrorista, las operaciones humanitarias han seguido adelante de forma independiente, imparcial y neutral, garantizando asistencia a la población afectada en las áreas controladas por HTS. Abdelmoula confirmó que las relaciones de trabajo con HTS han permitido la entrega de ayuda esencial, subrayando la necesidad de mantener el diálogo abierto para continuar el apoyo humanitario.

La posible exclusión de HTS de la lista de terroristas sigue siendo un tema de debate. Aunque algunos Estados miembros podrían estar considerando esta opción, aún no se ha propuesto oficialmente. Las consecuencias políticas y humanitarias de cualquier cambio en esta designación son de gran importancia para los actores internacionales comprometidos con el futuro de Siria.