En España, más de 20.000 personas han llegado o superado la venerable edad de cien años, un hecho que ha captado la atención de personalidades influyentes como Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison, quienes buscan desesperadamente la clave para revertir el envejecimiento. En este contexto, el cardiólogo Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha lanzado su nuevo libro, «Guía para vivir sanos 120 años», presentando una serie de eventos en los Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, que han atraído a numerosas figuras del ámbito cultural y social.
En la primera de estas presentaciones, se destacó la presencia del Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, quien ha mantenido una relación cercana con el doctor de la Peña a lo largo de los años. Este evento, parte de un ciclo titulado Encuentros con la Cultura, reunió a personalidades como Agatha Ruiz de la Prada y el célebre adivino Rappel, lo que refleja un creciente interés popular por la longevidad y el bienestar personal.
Durante su intervención, el doctor de la Peña compartió los secretos de su obra, que no solo se enfoca en prolongar la vida, sino en asegurar que se haga de manera saludable y libre de enfermedades. Resaltó a España como uno de los países más longevos del mundo, mencionando el caso emblemático de María Branyas, quien a sus 117 años es un claro ejemplo de la longevidad ibérica.
Desde su lanzamiento, «Guía para vivir sanos 120 años» ha alcanzado su cuarta edición, consolidándose como un referente en el ámbito del bienestar y la longevidad. En sus páginas, el autor promueve la adopción de hábitos saludables, destacando la dieta mediterránea rica en vegetales y pescado, así como la importancia de realizar actividad física moderada de forma diaria.
La presentación en Trocaderos, un lugar emblemático de Marbella, le permitió al doctor de la Peña reiterar que un entorno saludable y la sociabilidad son factores determinantes en la calidad de vida en la vejez. Además de ofrecer consejos prácticos, abordó también los avances recientes en el tratamiento de la longevidad, incluyendo la terapia génica y el uso de inteligencia artificial para combatir el envejecimiento celular.
Manuel de la Peña, reconocido a nivel mundial por su estudio sobre la longevidad, ha dedicado su vida a la investigación de hábitos que favorezcan una existencia más larga y saludable. Su obra representa no solo un compendio de sabiduría, sino un legado que puede guiar a las futuras generaciones en su búsqueda del bienestar y la longevidad.