Cada 16 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Alimentación, marcado en el calendario desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta fecha busca concienciar sobre la importancia de erradicar el hambre global, en alineación con la Agenda 2030 y su objetivo de hambre cero. En este contexto, la empresa de nutrición Herbalife se suma a la causa promoviendo hábitos alimenticios más saludables. Florencia Braga, dietista-nutricionista de la compañía, subraya la necesidad de considerar la densidad nutricional de los alimentos para lograr una dieta equilibrada.
La densidad nutricional se refiere a la cantidad de nutrientes, especialmente micronutrientes como vitaminas y minerales, que un alimento aporta en proporción a su contenido calórico. Según Braga, los alimentos ricos en nutrientes proporcionan mayores beneficios esenciales por cada caloría consumida. Actualmente, muchas personas enfrentan la paradoja de estar sobrealimentadas pero desnutridas, debido al consumo de alimentos calóricos pero pobres en nutrientes vitales. Por ello, Braga recomienda analizar cuidadosamente las etiquetas nutricionales y elegir alimentos que contribuyan a una dieta balanceada.
Para mejorar la densidad nutricional de la dieta, Braga ofrece varios consejos. En primer lugar, incorporar una variedad de frutas y verduras garantiza la ingesta de una gama completa de nutrientes esenciales. Los diferentes colores en estas plantas indican la presencia de diversos nutrientes, como el hierro y el ácido fólico en los vegetales verdes, y la vitamina C y betacarotenos en los frutos rojos y naranjas.
También resalta la importancia de consumir cereales integrales y proteínas magras. Los cereales integrales, que conservan el salvado y el germen, son una excelente fuente de fibra y nutrientes que ayudan a la digestión. Las proteínas magras, por su parte, suministran aminoácidos esenciales sin las grasas saturadas que suelen encontrarse en otras fuentes proteicas.
Otro consejo importante es mantener una correcta hidratación, recomendando al menos 8 vasos de agua al día y evitando las bebidas azucaradas que solo ofrecen calorías vacías. Las etiquetas de los alimentos deben ser consultadas para elegir productos saludables fijándose en sus características nutricionales.
En relación a los alimentos procesados, Braga sugiere elegirlos con juicio. Aunque muchos de estos productos son conocidos por su contenido elevado en grasas y azúcares, algunos procesos son esenciales para asegurar la conservación y seguridad alimentaria. Los batidos sustitutivos, por ejemplo, proporcionan nutrientes esenciales de manera práctica y pueden ser beneficiosos para quienes, por falta de tiempo, no logran mantener una dieta equilibrada.
Finalmente, Braga promueve un enfoque holístico que combine la ingesta de alimentos frescos con suplementos nutricionales, particularmente cuando la disponibilidad de productos frescos es insuficiente. Este enfoque integral garantiza que se obtengan los nutrientes necesarios para mantener un régimen alimentario saludable y equilibrado. En resumen, seleccionar alimentos basados en su densidad nutricional es crucial para mejorar la calidad de nuestra alimentación.