La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha lanzado una seria advertencia sobre recientes propuestas que podrían modificar significativamente la normativa que regula los escritos de amicus curiae en los tribunales federales de EE. UU. Estas presentaciones, también conocidas como «amicus briefs», permiten que terceros interesados ofrezcan perspectivas sobre un caso sin actuar como representantes de ninguna de las partes involucradas, y son esenciales para enriquecer el análisis judicial con diferentes puntos de vista.
Las sugerencias de la Conferencia Judicial de EE. UU. incluyen cambios a la Regla Federal de Procedimiento de Apelación 29, lo que podría limitar la capacidad de presentar estos documentos. Una de las propuestas más alarmantes consiste en desalentar la presentación de amicus briefs que repitan temas ya expuestos por las partes en el litigio. Esto podría llevar a una disminución en la cantidad y diversidad de escritos presentados en los casos, poniendo en riesgo el enriquecimiento del debate judicial. EFF ha utilizado estos documentos para profundizar en cuestiones críticas que, aunque pueden haber sido mencionadas, requieren un análisis más exhaustivo que a menudo no se aborda en las argumentaciones de las partes.
Un ejemplo representativo es el caso «United States v. Cano», donde EFF presentó un amicus brief que abordó cuestiones de privacidad en dispositivos digitales en relación con la Cuarta Enmienda. La Corte del Noveno Circuito tomó en cuenta este análisis al anular la condena, evidenciando el impacto que tienen los escritos de amicus en decisiones judiciales. Asimismo, en el caso «NetChoice, LLC v. Attorney General of Florida», un amicus brief de EFF influyó en la discusión sobre la moderación de contenido en redes sociales, subrayando la importancia de estas contribuciones para la jurisprudencia.
Además, se ha propuesto que los individuos o entidades que deseen presentar un amicus brief deban obtener aprobación formal del tribunal, eliminando la capacidad de hacerlo con la simple autorización de ambas partes, lo que podría complicar significativamente el proceso y desincentivar la participación de organizaciones con recursos limitados.
La EFF ha hecho llegar sus preocupaciones a la Conferencia Judicial, pidiendo que se desestimen estas modificaciones, ya que podrían limitar la diversidad de voces en los procesos judiciales y afectar negativamente los derechos digitales de los ciudadanos a largo plazo. La organización considera que los escritos de amicus son cruciales en la defensa de estos derechos y que cualquier restricción en su uso podría tener repercusiones perjudiciales en la búsqueda de justicia. Ante esta situación, EFF ha llamado a la comunidad a unirse en apoyo de su causa para asegurar la continuidad de la defensa de los derechos digitales en los tribunales.