El Real de la Feria de Sevilla se prepara para abrir sus puertas del 6 al 11 de mayo, con la expectativa de recibir a millones de visitantes. Este año, el evento incorpora una significativa novedad en materia de salud pública: la instalación de 30 desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en todo el recinto. Estos dispositivos, suministrados de manera gratuita por Almas Industries, una empresa especializada en tecnología sanitaria y seguridad, tienen como objetivo reforzar la cardioprotección durante esta popular celebración.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y Protección Civil, quienes buscan mejorar la seguridad en eventos con gran afluencia de personas. La rápida intervención en casos de parada cardiorrespiratoria puede ser vital para salvar vidas, y contar con desfibriladores en puntos estratégicos resulta crucial en situaciones críticas. Los dispositivos estarán ubicados en casetas municipales, retenes de bomberos, y puestos de la policía local y Protección Civil, además de otras zonas de alta concurrencia. Todos estos puntos estarán claramente señalizados para facilitar su localización, y su personal ha recibido formación específica sobre su uso.
Francisco M. Pérez Costa, Jefe de Protección Civil, subrayó la importancia de esta medida. «La cardioprotección en eventos como la Feria de Abril no es solo una medida preventiva; es una inversión en seguridad y tranquilidad para los asistentes. Cada minuto cuenta en una parada cardíaca, y tener un DESA cerca puede marcar la diferencia», afirmó.
Esta acción forma parte del Proyecto +Vida, un programa de responsabilidad social de Almas Industries, que promueve la prevención de la muerte súbita por parada cardíaca a través de la formación, la divulgación, y la cardioprotección de espacios públicos y privados. Desde su inicio, el proyecto ha contribuido a la seguridad en diversos eventos deportivos, culturales y festivos en España.
El Proyecto +Vida tiene como meta fomentar el cuidado del corazón y una cardioprotección efectiva, utilizando la tecnología para mejorar la seguridad y el bienestar de las personas. Sus iniciativas incluyen la sensibilización sobre cardioprotección, la promoción de hábitos de vida saludables, la formación en reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico, así como la organización de talleres.