Mañana, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, en este contexto, la Fundación Adecco ha decidido reforzar su programa #EmpleoParaTodas 2025, con el objetivo de impulsar la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. Este programa está dirigido a mujeres que enfrentan difíciles circunstancias socioeconómicas, como supervivientes de violencia de género, víctimas de trata, migrantes sin apoyo y otros grupos que se encuentran en riesgo de exclusión social.
El programa proporciona un acompañamiento integral y personalizado, que incluye apoyo psicosocial, desarrollo de competencias profesionales, orientación e intermediación laboral. Hasta la fecha, un centenar de empresas se han comprometido a respaldar esta iniciativa, que el año anterior benefició a 8.512 mujeres, de las cuales 1.989 lograron acceder a un contrato de trabajo. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha destacado la importancia de la colaboración entre las empresas y la fundación, subrayando el valor y esfuerzo de las mujeres que participan en el programa.
Dentro de esta iniciativa, se ha lanzado la Semana de la Mujer 2025, con el fin de intensificar las acciones en favor de la empleabilidad de las mujeres en riesgo de exclusión social y promover la sensibilización en el ámbito empresarial. Estas acciones buscan mejorar tanto la empleabilidad de las beneficiarias como la creación de espacios laborales más inclusivos.
Además, se ha puesto en marcha la campaña de sensibilización «La Luz del Empleo», que narra la historia real de una mujer que logra reconstruir su vida a través del empleo. Esta campaña tiene como objetivo transmitir la idea de que el empleo puede proporcionar dirección y estabilidad, iluminando el camino hacia un futuro mejor.
Cabe resaltar que en España, la exclusión social tiene un rostro predominantemente femenino, con una tasa de riesgo de exclusión y/o pobreza del 26,8% en mujeres, superior al 24,8% de los hombres. Esto equivale a cerca de 6,5 millones de mujeres en riesgo de exclusión social y/o pobreza en el país. Asimismo, el desempleo, que afecta especialmente a las mujeres con una tasa de paro del 11,8%, se presenta como un importante detonante de pobreza. Las mujeres con discapacidad, mayores de 50 años en desempleo prolongado, jefas de familia monoparental y víctimas de violencia de género enfrentan barreras adicionales que dificultan su acceso al mercado laboral.