La Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo (CIFE) organizó una jornada en Madrid bajo el título ‘El derecho a la formación para el trabajo’, cuyo objetivo principal fue enfatizar la necesidad de garantizar una formación profesional efectiva y accesible para todos los trabajadores españoles. Este encuentro reunió a representantes de la administración, empresas y sindicatos, quienes debatieron sobre las claves para asegurar el derecho a la formación y subrayaron la importancia del diálogo social.
El evento contó con la participación de destacados ponentes que analizaron el papel de los distintos actores implicados en el sistema de formación profesional. Javier Cantera, presidente de la Fundación Personas y Empresas y de AUREN Consultoría, dio la bienvenida a los asistentes. Luego, Valeriano Gómez, presidente de la Fundación CIFE, destacó los esfuerzos realizados para mejorar el sistema formativo en el país. En su exposición titulada «El derecho a la formación para el trabajo. Una propuesta estratégica», Gómez hizo énfasis en la experiencia danesa en formación laboral y en la necesidad de optimizar el uso de los fondos disponibles. Entre los elementos clave identificados para avanzar en este ámbito, mencionó la importancia de contar con recursos financieros adecuados, la mejora de infraestructuras, la accesibilidad a oportunidades formativas y una duración adecuada de la formación. Asimismo, abogó por reforzar la colaboración con los proveedores privados y explorar los contratos programa para cubrir las necesidades formativas.
Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, participó en una mesa redonda centrada en identificar barreras de acceso a la formación, proponiendo soluciones para superar estos obstáculos. Puso en relieve la importancia de alinear las competencias laborales con las necesidades empresariales y de facilitar procesos de ‘reskilling’ y ‘upskilling’.
Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del SEPE, expuso la importancia del acceso equitativo a la formación como herramienta para combatir la desigualdad, y defendió la colaboración entre el sector público y privado como un modelo eficaz. Por su parte, Antonio De Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, junto a otros panelistas, insistieron en la urgencia de diagnosticar correctamente las necesidades formativas de las pequeñas y medianas empresas, además de subrayar la necesidad de incorporar a 24.600.000 inmigrantes al mercado laboral español.
La jornada también contó con una mesa redonda sobre diálogo social donde participaron Sebastián Pacheco Cortés, secretario Confederal de Formación de UGT, y José Miguel Guerrero, presidente de la Comisión de Formación de la CEOE. Ambos enfatizaron la necesidad de regular el derecho a la formación y de lograr un pacto nacional en este ámbito.
Concluyendo el evento, Juan Chozas, patrono de la Fundación Personas y Empresas, remarcó los desafíos que enfrenta el sistema formativo y la importancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para abordarlos eficazmente.
La Fundación CIFE reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas formativas efectivas, adaptadas a las demandas del mercado laboral y a los desafíos futuros, en un contexto en constante evolución.