La Importancia del Estudio Biomecánico en Corredores Según Javier Alfaro Para Prevenir Lesiones

Javier Alfaro, jefe de Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa: "Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para prevenir lesiones"

Gipuzkoa se prepara para acoger un evento deportivo que congrega anualmente a miles de corredores provenientes de todos los rincones del país: la Behobia/San Sebastián. Este domingo 10 de noviembre, la provincia será el epicentro de una de las pruebas de fondo más emblemáticas y esperadas del calendario. Sin embargo, para enfrentar este desafío, la preparación adecuada es crucial, tanto para prevenir lesiones como para optimizar el rendimiento.

Javier Alfaro, quien lidera el Servicio de la Unidad del Pie en la Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de una correcta planificación. Alfaro afirma que «todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para descartar alteraciones que puedan ocasionar lesiones». Este análisis es esencial no solo para prevenir problemas físicos, sino también para elegir el calzado adecuado y, si es necesario, diseñar plantillas personalizadas.

En el ámbito del running, donde el movimiento repetitivo es constante, «una mínima alteración en la pisada puede derivar en lesiones que afectan no solo a los pies, sino también a rodillas, caderas y columna», señala el especialista, aludiendo a cómo la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal.

Para una adecuada preparación ante el desafío que supone la Behobia/San Sebastián, Alfaro resalta no solo la importancia de entrenar la resistencia, sino también la fuerza, junto con la elección correcta del calzado. Durante la competición, es recomendable no estrenar ningún equipamiento novedoso y ser precavidos con detalles significativos. Además, tras culminar la carrera, es crucial permitir una recuperación adecuada, usando hielo y descansando para evitar problemas musculares.

Alfaro detalla que entre las lesiones más prevalentes en estas pruebas se encuentran las de sobrecarga, como la tendinitis de Aquiles y la rotuliana, así como las lesiones derivadas del impacto, entre las que destacan la fascitis plantar y los problemas meniscales y lumbares.

Elegir el calzado correcto es fundamental. Según Alfaro, «la forma de pisar y correr influye en toda la estructura corporal», por lo que recomienda un calzado convencional con un drop de entre 6 y 8 milímetros para corredores asiduos. Las zapatillas con placa de carbono, por otro lado, deberían reservarse para aquellos con mayor experiencia debido a que requieren un entrenamiento de fuerza específico, y sin la preparación adecuada, el riesgo de sobrecargas y tendinitis aumenta considerablemente.

Por último, Alfaro ofrece consejos para optimizar el rendimiento y prevenir posibles lesiones: una técnica de carrera adecuada, con pasos cortos y una frecuencia de aproximadamente 180 pasos por minuto, es crucial. El cuidado de los pies, antes y después del evento, no debe ser subestimado. Mantener las uñas cortas, los pies bien hidratados y libres de callosidades es esencial. En caso de ampollas o hematomas en las uñas tras la carrera, se recomienda visitar al podólogo para recibir un tratamiento adecuado.