La Impresión 3D Revoluciona las Prótesis Dentales: Innovación y precisión transforman el sector

La Clínica Dental Doctor Acedo, ubicada en Sevilla, ha anunciado con entusiasmo los recientes avances en la fabricación de prótesis dentales mediante tecnología 3D, basados en información compartida por el portal web Con Salud. Estos desarrollos posicionan al sector odontológico en la cúspide de la innovación tecnológica, al introducir un método revolucionario que fusiona la impresión 3D de titanio con técnicas de fresado, logrando prótesis de una precisión excepcional.

La nueva técnica, denominada «sinterofresado», combina la sinterización selectiva de titanio con un fresado parcial. Esta fusión permite obtener prótesis dentales que no solo se ajustan perfectamente al paciente, sino que también presentan una durabilidad y biocompatibilidad sin igual. En una reciente entrevista, el especialista Carlos Villacorta Atienza destacó que la unión de estas tecnologías es fundamental para optimizar la creación de estructuras dentales personalizadas en términos de tiempo y precisión.

En el núcleo de este proceso se encuentra el sinterizado por láser selectivo, que posibilita la producción de piezas tridimensionales de titanio mediante la fusión precisa de capas de polvo del metal. Este procedimiento ofrece estructuras altamente detalladas y robustas. Posteriormente, el fresado se emplea para perfeccionar las conexiones, alcanzando una exactitud de hasta 5 micras. Esta precisión es crucial para asegurar un cierre hermético con el implante dental, lo cual es esencial para prevenir la entrada de bacterias que podrían originar infecciones.

El método de sinterofresado logra combinar las ventajas del sinterizado 3D con el fresado, permitiendo una producción rápida y precisa de formas complejas, evitando el desperdicio de material que es común en el fresado tradicional. Además, el fresado contribuye a mejorar la superficie, haciéndola más lisa, lo que es crítico para el confort del paciente y la longevidad de la prótesis.

El titanio sigue siendo el material preferido en el ámbito médico, y su uso en prótesis dentales se beneficia de sus características de ligereza y biocompatibilidad. Este metal no solo es resistente y liviano, sino que también puede ser anodizado para ajustarse estéticamente a los tejidos bucales, lo que disminuye el riesgo de reacciones adversas debido a la liberación de iones.

Este avance tecnológico promete transformar el diseño y la funcionalidad de las prótesis dentales, ofreciendo soluciones más personalizadas y eficaces para los pacientes. Refuerza el compromiso del sector odontológico con la innovación continua y el bienestar del paciente, subrayando una vez más la importancia de mantenerse a la vanguardia tecnológica en beneficio de la salud dental.