Entre 2006 y 2024, más de 1,700 periodistas han perdido la vida en todo el mundo, y un asombroso 85% de estos casos nunca llegaron a ser juzgados en tribunales, según un reciente informe de la UNESCO. Esta alarmante estadística se hace pública en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra cada año el 2 de noviembre. El objetivo de esta conmemoración es destacar los peligros que enfrentan los profesionales de la información, incluidos los riesgos extremos para sus vidas.
Este año, la celebración de este día coincide con la publicación del Informe bianual de la directora general de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas, que pone de relieve un alarmante aumento del 38% en el número de asesinatos de periodistas comparado con estudios anteriores. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha señalado que los arrestos de periodistas han alcanzado niveles históricos, mientras que las amenazas y ataques en línea están en incremento, afectando de manera particular a las mujeres en el ámbito periodístico.
Una encuesta realizada por la UNESCO revela que el 73% de los profesionales de los medios entrevistados han sido víctimas de violencia en internet debido a su trabajo informativo. Los riesgos aumentan para quienes cubren eventos en zonas de conflicto, donde la situación se ha deteriorado. Aunque desde 2017 se había observado una disminución en los asesinatos de periodistas en áreas de conflicto, esta tendencia ha cambiado recientemente. En 2023, más de la mitad de los crímenes contra periodistas han ocurrido en contextos de crisis y conflicto, una cifra que continuó en ascenso durante la primera mitad de 2024.
Particularmente inquietante es el caso de Gaza, donde se ha documentado el mayor número de asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación en cualquier conflicto bélico de las últimas décadas. Ante esta situación, Guterres ha solicitado a los gobiernos que tomen medidas urgentes para proteger a los periodistas, investiguen los crímenes contra ellos y lleven a los responsables ante la justicia.
América Latina permanece como la región con el mayor número de muertes de periodistas, según el informe de la directora general de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y el problema de la impunidad. Este perturbador escenario resalta la urgente necesidad de enfrentar la impunidad y asegurar la protección de aquellos que informan al mundo sobre los eventos más relevantes.