La Mayoría de los Españoles Sufren Ansiedad al Solicitar un Crédito

Un reciente estudio titulado «El Peso de la Deuda: Implicaciones del endeudamiento en los hogares españoles», elaborado por la fintech BRAVO, arroja luz sobre un fenómeno preocupante que afecta a un gran segmento de la población española: la presión económica personal y su impacto en la salud mental. Según el informe, aproximadamente el 60% de los ciudadanos cree que mejorar su educación financiera podría ayudar a aliviar problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad, las preocupaciones o el insomnio, vinculados directamente a sus finanzas.

El estudio muestra que las finanzas personales son una de las principales fuentes de estrés emocional en España. Una aplastante mayoría del 82% de los encuestados admite que su situación económica repercute negativamente en su motivación para realizar diversas actividades, sean estas de carácter económico o no. Esta tensión se hace evidente al enfrentarse a decisiones sobre solicitar créditos, donde dos tercios de la población han experimentado episodios de ansiedad o estrés.

La preocupación por el endeudamiento es latente, con un tercio de los participantes preocupados por el riesgo de impagos o caer en el sobreendeudamiento. Las tarjetas de crédito, utilizadas por el 65% de la población, y otros productos financieros de deuda, a los que ha recurrido el 74% en alguna ocasión, se han convertido en componentes esenciales de la economía familiar española.

Sin embargo, estos instrumentos de crédito, a menudo, solo ofrecen un alivio temporal, creando una falsa sensación de seguridad. Para el 30% de los ciudadanos, el recurso a créditos personales es una necesidad impulsada por la incapacidad de cubrir los gastos solamente con los ingresos presentes. Igualmente, otro 30% afirma que financiar las compras a plazos les provoca la impresión de estar gastando menos.

El informe concluye enfatizando la importancia crucial de desarrollar habilidades en administración financiera y ahorro como estrategias para mejorar la salud mental y emocional. Dos tercios de los participantes perciben una mejor comprensión y control del gasto como elementos cruciales para gestionar las emociones negativas relacionadas con sus finanzas. En este contexto, la educación financiera no solo se presenta como una herramienta útil, sino como una necesidad urgente para reducir la ansiedad financiera entre la población española.