La ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, ha puesto de relieve la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán. En este contexto, Rojas subrayó la relevancia del Acuerdo de París, especialmente ante la incertidumbre generada por la posible retirada de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Rojas destacó que el Acuerdo de París permite la implicación de empresas y gobiernos subnacionales, ampliando así la capacidad de acción más allá de los gobiernos estatales. «El cambio climático es un desafío global que requiere del compromiso de todos los países, ya que ninguna nación puede enfrentar esta problemática de manera aislada», afirmó. La ministra añadió que el acuerdo internacional alienta la participación de actores no gubernamentales como municipios y el sector privado.
A pesar de las dificultades que podría suponer la salida de un país del Acuerdo de París, Rojas se mostró confiada en que la sociedad civil y otros actores continuarán comprometidos con la acción climática, una tendencia que ya se ha observado previamente. Asimismo, en respuesta a las críticas sobre la eficacia de las COP, defendió la importancia del proceso multilateral en la consecución de acuerdos significativos, como el mismo Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto.
Uno de los focos principales de las discusiones en Bakú fue el financiamiento de las acciones climáticas. Rojas insistió en la urgencia de alcanzar consensos en esta área, subrayando que Chile, a pesar de su alto compromiso con las políticas medioambientales, enfrenta retos propios como país en desarrollo. La ministra concluyó resaltando la disposición de Chile para colaborar en la búsqueda de soluciones financieras que permitan implementar eficazmente el Acuerdo de París y limitar el calentamiento global, beneficiando así a toda la comunidad internacional.