La Nueva Bandera de Siria Se Iza en la ONU Mientras Se Solicita Apoyo para la Transición Política

María MR

Más de cuatro meses después de la caída del expresidente sirio Bashar Al Assad, la Organización de las Naciones Unidas izó la nueva bandera nacional de Siria en una ceremonia celebrada en la mañana de este viernes. El nuevo lábaro, que cuenta con tres estrellas, sustituye oficialmente al anterior, identificado con el régimen derrocado, que presentaba dos estrellas. El canciller interino de Siria, Asaad al-Shibani, fue el encargado de elevar la nueva insignia, que ahora ondea junto a las banderas de otros Estados miembros de la ONU.

Durante una reciente reunión del Consejo de Seguridad, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Petersen, informó sobre los avances de las autoridades interinas del país en la implementación de medidas dirigidas a reformar el sistema político. Entre estas acciones, destacó la formación de un gabinete más amplio y diverso, así como los planes iniciales para establecer una Asamblea Popular interina.

Sin embargo, Petersen advirtió que el proceso aún es frágil e incompleto, y muchos ciudadanos sirios no están seguros de su papel en el futuro del país. Subrayó la importancia de incluir a todos los sectores de la sociedad, afirmando que se requiere una mayor inclusión política y acciones económicas robustas para alcanzar una transición política exitosa. «Sin estos dos elementos, las consecuencias serían inaceptables», afirmó.

Asimismo, el enviado especial enfatizó la necesidad de que el nuevo liderazgo amplíe la participación política y aborde los agravios históricos, especialmente tras la reciente violencia contra comunidades alauitas en la costa del país. En el ámbito económico, urgió a levantar las sanciones que afectan la economía siria, resaltando la importancia de un apoyo internacional sostenido para revitalizar el país.

La situación humanitaria en Siria sigue siendo alarmante, con más del 70% de la población necesitando ayuda y más de la mitad enfrentando inseguridad alimentaria. Aunque se han observado mejoras en algunas localidades, especialmente en regiones de Alepo y el noreste, los trabajadores humanitarios señalaron que la falta de financiamiento amenaza las operaciones críticas. La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, destacó la necesidad urgente de más recursos para sostener y expandir la asistencia, informando que hasta la fecha se ha recibido menos del 10% de los fondos requeridos para el primer semestre de 2025. Sin un apoyo inmediato, advirtió, los hospitales y los servicios de distribución de alimentos corren el riesgo de colapsar.