La OMS aprueba una nueva vacuna de dosis única contra el papiloma humano

Silvia Pastor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer de cuello uterino con la aprobación de la vacuna Cecolin® de dosis única, destinada a combatir el virus del papiloma humano (VPH). Este avance añade una cuarta opción a las vacunas existentes, incrementando así las posibilidades de inmunización efectiva contra el virus responsable de la mayoría de los 660.000 casos de cáncer de cuello uterino diagnosticados anualmente en el mundo.

En un anuncio reciente, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que esta nueva vacuna no solo cumple con los estrictos parámetros de seguridad y eficacia de la organización, sino que también mejora el acceso a la protección para un número mayor de niñas. Esto es crucial en una lucha donde cada dos minutos se pierde una vida a causa del cáncer de cuello uterino, afectando gravemente a países de renta baja y media, con África registrando 19 de los 20 países más impactados.

La disponibilidad irregular de las vacunas, un problema desde su introducción en 2018, ha complicado la distribución adecuada, exacerbado recientemente por problemas de producción en uno de los fabricantes principales. Sin embargo, la inclusión de Cecolin® es vista como un rayo de esperanza que podría diversificar las opciones de inmunización y facilitar el logro de la meta de la OMS: vacunar al 90% de las niñas antes de que cumplan 15 años.

En la actualidad, 37 países han implementado el esquema de una única dosis, y se espera que el número aumente a 57 para septiembre de 2024. Esto podría permitir que seis millones más de niñas reciban la vacuna en los próximos meses. Además, la OMS ha logrado asegurar casi 600 millones de dólares en nuevos fondos con el objetivo de erradicar el cáncer de cuello uterino.

Por otro lado, en un esfuerzo complementario, la OMS ha precalificado recientemente la vacuna Walrinvax®, que, aunque inicial y habitualmente se administra en dos dosis, busca comprobar su efectividad en un régimen de dosis única para su futura aplicación global. En conjunto, estas iniciativas representan un avance crucial en la campaña global para la erradicación del cáncer de cuello uterino, basándose en la intersección de la innovación tecnológica y la colaboración internacional.