La Urgente Realidad de la Resistencia a los Antimicrobianos

Silvia Pastor

Durante la Cuarta Reunión Ministerial Mundial sobre Resistencia a los Antimicrobianos, llevada a cabo en Jeddah, Arabia Saudí, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanzó una advertencia contundente sobre la crítica situación de la resistencia antimicrobiana. Según destacó en su intervención, este fenómeno no solo pone en riesgo la eficacia de medicamentos esenciales, sino que ya está cobrando un alarmante saldo de 1,3 millones de muertes anuales causadas por infecciones de superbacterias.

Tedros comparó la urgencia de enfrentar la resistencia antimicrobiana con la acción climática, haciendo un llamado a traducir el compromiso internacional, manifestado en la Declaración Política de la Asamblea General de la ONU el pasado septiembre, en acciones concretas y urgentes. En este sentido, puso de relieve tres prioridades estratégicas para los países de ingresos bajos y medios: fomentar una financiación sostenible, potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación, y garantizar un acceso equitativo a antimicrobianos de calidad, asegurando su uso adecuado. Subrayó la paradoja inherente a la resistencia: mientras el uso inapropiado de antimicrobianos aumenta su presencia, muchas personas fallecen por la falta de acceso a estos medicamentos.

La reunión en Jeddah también contó con la intervención del Ministro de Sanidad de Arabia Saudí, Fahad Al-Jalajel, quien alertó sobre el profundo impacto de la resistencia antimicrobiana en todos los aspectos de la vida, identificándola como una amenaza directa para la salud pública, la estabilidad económica y la seguridad global. Durante la conferencia se delibera sobre la «Declaración de Jeddah», que propone la creación de un comité científico global centrado en este desafío.

Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, recalcó que la resistencia a los antimicrobianos tiene implicaciones que van más allá del ámbito sanitario, afectando varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Insistió en la necesidad de impulsar conversaciones multisectoriales para destacar la relevancia de este problema, que también impacta en la producción de alimentos y la equidad.

La complejidad para combatir la resistencia antimicrobiana se intensifica en situaciones de conflicto, donde el acceso a servicios de salud y condiciones sanitarias óptimas es un lujo. En respuesta, la OMS está implementando soluciones innovadoras para asegurar condiciones de vida dignas y acceso al agua potable.

El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Thanawat Tiensin, presente también en la conferencia, instó a los países y actores del sector a tomar medidas para disminuir la dependencia de antimicrobianos en la agricultura. Señaló que cerca del 70% de los antibióticos se utilizan en la producción ganadera y enfatizó la necesidad de reformar prácticas agrícolas para garantizar la sostenibilidad alimentaria futura.