La brecha digital entre el entorno urbano y el rural continúa siendo un desafío significativo en España, con más de 600.000 hogares y empresas en pequeñas localidades sin acceso a un Internet de calidad. Esta situación se ha visto agravada por el cierre de las centrales de cobre, que han dejado a miles de usuarios sin conexión o con servicios limitados en áreas donde la fibra óptica aún no ha llegado. En este contexto, tecnologías como el acceso a Internet vía satélite y el Plan Único Demanda Rural emergen como soluciones viables para brindar conectividad de calidad a cualquier rincón del país.
En respuesta a esta problemática, el operador madrileño Bluetel WiFi ha celebrado unas Jornadas IoT en el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa de Cercedilla, Madrid. Este evento, dirigido a entidades locales y empresas rurales, congregó a expertos y profesionales del sector para explorar soluciones tecnológicas que mejoren la gestión y la conectividad en municipios y sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería y la hotelería.
Javier Gómez, CEO de Bluetel WiFi, subrayó que la tecnología satelital actual permite ofrecer conexiones de alta calidad en cualquier lugar de España. Explicó que «esta tecnología posibilita que los Ayuntamientos y las empresas en zonas rurales utilicen herramientas de gestión y control basadas en IoT, mejorando los servicios a los ciudadanos y la eficiencia de las empresas».
Durante las jornadas, se presentaron casos de éxito que demostraron cómo la conectividad de alta calidad puede transformar la realidad de los municipios rurales. Se abordaron áreas como la digitalización, la mejora de servicios existentes, la videovigilancia, la prevención de desastres y el impulso al turismo, entre otros. Javier Gómez destacó el impacto positivo del evento, indicando que había proporcionado un nuevo impulso a la digitalización de los pequeños municipios, brindándoles acceso a tecnologías que les permitirán ofrecer mejores servicios y ser más eficientes.
Inauguradas por David Martín Molpeceres, Alcalde de Cercedilla, las Jornadas IoT incluyeron un extenso programa de ponencias centradas en la necesidad de desarrollar infraestructuras críticas en áreas rurales. Los participantes discutieron temas como la conectividad redundante vía satélite, la seguridad en entornos públicos, y cómo el Internet de las Cosas (IoT) está transformando la gestión rural. Expertos de compañías líderes aportaron sus conocimientos al evento, que se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan soluciones tecnológicas en el ámbito rural.
La Sierra de Madrid está atravesando un proceso de transformación digital, aunque los ayuntamientos siguen enfrentando retos en materia de conectividad. Para mitigar este desfase, la Comunidad de Madrid y empresas tecnológicas están colaborando en el proyecto RETOMadrID, que abarca 43 municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades digitales de los residentes, especialmente en comunidades más envejecidas, y cuenta con la instalación de 120 Puntos de Inclusión Digital en espacios públicos, donde se ofrece formación personalizada.
Además, la Comunidad de Madrid está impulsando la transformación digital en sus municipios, con planes de capacitación y refuerzo de la ciberseguridad. Estas iniciativas incluyen la creación de oficinas de asistencia en conectividad para ayudar a los municipios menos poblados y la apertura de espacios de innovación en zonas rurales, orientados a la formación digital de los residentes.