En los Estados Unidos, los legisladores estatales están tomando un papel cada vez más relevante en el debate acerca de la política de tecnología e innovación. Mientras el Congreso se encuentra estancado en asuntos fundamentales como la privacidad de datos y el uso de información por parte de las fuerzas policiales, los representantes en las legislaturas estatales están impulsando sus propias iniciativas. Esto ha llevado a la Electronic Frontier Foundation (EFF) a intensificar su defensa de los derechos digitales en los contextos estatal y federal.
Durante el último año, la EFF ha centrado gran parte de sus esfuerzos en proteger leyes previamente aprobadas. En California, por ejemplo, la organización logró bloquear el proyecto de ley S.B. 1076, propuesto por el senador Scott Wilk, que amenazaba con desmantelar la California Delete Act (S.B. 362). Esta ley, vigente desde el año pasado, permite a los consumidores solicitar la eliminación de su información personal a los corredores de datos. El S.B. 1076 habría creado vacíos legales que facilitaran a los corredores evadir esta obligatoria eliminación, por lo que la detención del proyecto fue celebrada por la EFF.
Además, la EFF se unió a diversas organizaciones, lideradas por ACLU California Action, para oponerse al proyecto A.B. 1814, que trataba sobre el reconocimiento facial y que, de haberse aprobado, habría beneficiado a las fuerzas del orden al evadir la rendición de cuentas. Su rechazo por parte de la legislatura fue recibido como un avance positivo en la protección de los derechos civiles en el estado.
En Massachusetts, aunque el Location Shield Act no fue aprobado este año, la EFF respaldó los esfuerzos de ACLU para que esta ley exigiera el consentimiento del usuario antes de que cualquier empresa pudiera recopilar o tratar datos de ubicación. Se espera que esta propuesta continúe avanzando hacia su aprobación en 2025.
Dado el estancamiento en el Gobierno federal, los legisladores estatales están emergiendo como voces clave en temas de relevancia para la EFF. Varios estados han presentado proyectos de ley que abordan preocupaciones similares a las contempladas en el Kids Online Safety Act, que busca mejorar la seguridad en línea para los jóvenes, aunque también despierta inquietudes sobre censura y privacidad. En este contexto, la EFF detuvo el A.B. 3080 en California, que carecía de claridad sobre lo que se consideraba contenido «sexualmente explícito», lo que podría haber afectado el acceso a información legítima, especialmente para la comunidad LGBTQ+.
La EFF ha manifestado su oposición a cualquier legislación que imponga la verificación de edad para acceder a determinados sitios web o redes sociales, ya que tales requisitos pueden perjudicar la libertad de expresión y aumentar la recopilación de datos personales por parte de las empresas.
Por otro lado, legisladores en Maryland y Vermont han dado pasos significativos hacia la mejora de las normativas de privacidad estatal. Sin embargo, el gobernador de Vermont vetó un importante proyecto de ley que permitiría a los ciudadanos demandar a las empresas que violaran su privacidad, un aspecto que la EFF considera esencial para la protección de los derechos digitales.
Con la mirada puesta en 2025, se espera que el próximo año sea crucial en las legislaturas estatales, especialmente en lo que respecta a la regulación de la inteligencia artificial, un área donde la EFF planea participar activamente para promover un marco regulatorio que trate los daños potenciales de esta tecnología. Con el estancamiento en el Congreso, los legisladores estatales seguirán siendo actores clave en la defensa de los derechos digitales, y la EFF, por su parte, continuará colaborando con aliados en esta misión en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más central en la vida cotidiana.