Las Regiones de la UE que reciben más turistas extranjeros

Silvia Pastor

En 2023, el turismo internacional experimentó una notable recuperación tras el impacto de la crisis del COVID-19, al desaparecer las restricciones de viaje en todos los destinos. Según datos recientes, destacaron ciertas regiones de la Unión Europea clasificadas en el segundo nivel de la nomenclatura de unidades territoriales para estadísticas (NUTS 2) por albergar la mayor cantidad de pernoctaciones de turistas extranjeros. Las islas españolas de Canarias y Baleares, junto con la región costera de Jadranska Hrvatska en Croacia, lideraron este apartado con 83,2 millones, 61,7 millones y 80,8 millones de noches respectivamente. Juntas, estas tres regiones concentraron el 16,4% del total de pernoctaciones extranjeras en la UE.

Entre las diez regiones más visitadas también se encuentran Cataluña y Andalucía, en España; las islas griegas de Notio Aigaio y Kriti; la región de la capital francesa, Ile-de-France; Veneto en Italia; y Tirol en Austria. Estas diez regiones acumulaban más de un tercio (37,6%) de todas las noches de extranjeros en la UE durante 2023.

En 58 de las 231 regiones para las que existen datos disponibles, los turistas extranjeros superaron en número a los turistas nacionales en cuanto a noches pasadas. La relevancia de los visitantes internacionales fue especialmente significativa en siete destinos vacacionales populares: Kriti, Ionia Nisia y Notio Aigaio, en Grecia; Malta; Jadranska Hrvatska; Chipre; y Tirol, que registraron proporciones de noches pasadas por extranjeros superiores al 90%.

Por otro lado, las regiones francesas destacaron por su atractivo para el turismo nacional. Ile-de-France, Rhône-Alpes y Provence-Alpes-Côte d’Azur encabezaron la lista con 39,7 millones, 38,7 millones y 37,8 millones de noches respectivamente. Regiones como Languedoc-Roussillon, Aquitaine, Pays de la Loire y Bretagne se sumaron al grupo exclusivo de 16 regiones de la UE que superaron los 20 millones de pernoctaciones por turistas domiciliados.

Este resurgir del turismo pone de relieve cómo la eliminación de restricciones ha permitido a las regiones turísticas recuperar su estatus como destinos de elección en Europa. Sin embargo, también plantea la necesidad de adaptarse a un panorama turístico consciente y sostenible, captando el interés tanto de turistas internacionales como nacionales en un mundo pospandémico.