Legálitas Desvela el Funcionamiento Interno de la IA

Legálitas muestra cómo es la IA por dentro

En un evento celebrado recientemente en la sede de Legálitas en Madrid, varias figuras prominentes del sector tecnológico se dieron cita para abordar el impacto y la implementación de la inteligencia artificial (IA) tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Bajo el lema «La IA por dentro: Un recorrido desde la idea a la implantación», este encuentro reunió a expertos como Alberto Requena de Bain & Company, Celia Lozano de Bosonit y Alejandro Llorente de PiperLab, quienes analizaron la integración de la IA en distintos sectores y los retos y oportunidades que esta supone.

Alberto Requena hizo hincapié en cómo muchas empresas subestiman el impacto real de la IA y el tiempo necesario para su adopción completa. Destacó la creciente división entre las empresas que solo han experimentado con la IA y aquellas que realizan inversiones significativas con expectativas de retornos concretos. Celia Lozano, por su parte, señaló que apenas el 52% de los proyectos de IA generativa logran completarse, evidenciando los desafíos durante la fase de producción. Requena mencionó también que la IA permite ofrecer servicios más escalables y económicos, potenciando así la productividad.

La conversación también abordó los usos actuales de la IA generativa. Según Bain & Company, las empresas deben evaluar el potencial impacto de la IA en su sector para así definir su posición competitiva futura. Lozano habló sobre la automatización de tareas, incidiendo en la adaptación de empresas y trabajadores a herramientas avanzadas que se consideran esenciales hoy en día.

En cuanto al contexto particular de Legálitas, se recalcó cómo la IA complementa el trabajo humano, mejorando la eficiencia y la atención al cliente. Actualmente, emplean la IA para resumir llamadas entre abogados y clientes y redirigir automáticamente a cada cliente al departamento adecuado según sus necesidades.

El proceso de adopción de la IA fue otro punto fundamental de discusión, subrayando la importancia de una fase inicial que defina problemas e indicadores clave de rendimiento (KPIs), seguido de un análisis exhaustivo de los datos disponibles. Alejandro Llorente detalló las etapas, desde el preprocesamiento de los datos hasta la producción del modelo final.

Los expertos también señalaron desafíos como la calidad de los datos y la necesidad de regulaciones claras. Lozano destacó la importancia de una normativa global que proteja a los ciudadanos, mientras que Requena observó cómo el costo de implementar un modelo ha disminuido, impulsando una rápida adopción de la IA.

Finalmente, se habló sobre el futuro tecnológico, haciendo especial referencia a la computación cuántica como la próxima gran tendencia que transformará la realización de cálculos complejos en el ámbito empresarial, abriendo nuevas oportunidades de innovación y eficiencia en diversos sectores.