Los Ingenieros de Telecomunicación en la Frontera de las Tecnologías Cuánticas

Sergio Ramirez chef

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha celebrado recientemente una nueva edición del ciclo de encuentros «El papel del ingeniero de telecomunicación en…», un espacio destinado a visibilizar las competencias de estos profesionales y a responder a la creciente necesidad de formación continua en tecnologías emergentes. En esta oportunidad, la jornada se centró en el papel crucial que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en el ámbito de las tecnologías cuánticas.

El evento, organizado por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, y Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, contó con la participación especial de Luis de Pedro Sánchez, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y socio fundador de una destacada empresa dedicada a la aplicación de tecnologías cuánticas en el país. Durante su intervención, De Pedro ofreció un análisis profundo sobre la situación actual de las tecnologías cuánticas, destacando sus aplicaciones en diversas industrias y los desafíos que estas implican para el futuro. Resaltó la necesidad de que los ingenieros de telecomunicación se conviertan en piezas fundamentales en la implementación de soluciones de negocio que integren estas innovaciones.

El evento también hizo énfasis en el floreciente ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en España, que ha experimentado un crecimiento significativo en el número de startups y proyectos empresariales relacionados. Según De Pedro, aunque España cuenta con el talento y las herramientas indispensables para desarrollar soluciones cuánticas, se enfrenta a una intensa competencia internacional, especialmente de países como Estados Unidos, China y Canadá que lideran la inversión y el desarrollo tecnológico en este campo.

Las aplicaciones inmediatas de las tecnologías cuánticas son prometedoras y abarcan desde la optimización de procesos logísticos hasta el diseño de sensores avanzados y la investigación de nuevos medicamentos. Uno de los aspectos más relevantes discutidos en la jornada fue la seguridad cuántica, que se perfila como un área de gran impacto, particularmente en el sector de las telecomunicaciones. Asimismo, se abordó la importancia de desarrollar soluciones híbridas que combinen la computación clásica y cuántica, impulsando avances en áreas como la inteligencia artificial generativa. Como señaló Sánchez Ramos, es probable que la revolución impulsada por la inteligencia artificial sea menos trascendental en comparación con el impacto que las tecnologías cuánticas podrían tener en el futuro.

El evento concluyó con un mensaje de optimismo respecto al potencial que las tecnologías cuánticas tienen para transformar el panorama tecnológico a lo largo de las próximas décadas, posicionando a los ingenieros de telecomunicación como actores clave en este emocionante proceso.