Durante un encuentro celebrado en Madrid, se llevó a cabo la entrega de los premios del Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), un evento que reunió a destacados líderes del sector automotriz y que giró en torno a las oportunidades y desafíos actuales en un contexto de incertidumbre económica. Bajo el lema “Mujer y automóvil en un entorno de incertidumbre”, este foro, organizado en colaboración con Faconauto, propició un interesante debate sobre la influencia creciente de las mujeres en la industria automotriz.
Entre los participantes se encontraban figuras relevantes como Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal; Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España; Carlos Martínez, director general de MINI Iberia; Eduardo Divar, director general de KIA España; y José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España. Moderados por Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, los expertos coincidieron en la importancia de la contribución femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Marta García, presidenta del WWCOTY, subrayó el impacto de la movilidad en la vida cotidiana de todos, haciendo hincapié en que en España hay 12 millones de conductoras, lo que representa un grupo significativo con gran capacidad de decisión. Las preferencias de las mujeres al elegir un vehículo se centran en características como diseño, espacio y tecnología de infoentretenimiento, además de mostrar una inclinación hacia la movilidad eléctrica y el coche compartido, lo que podría mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, el evento también sirvió como plataforma para expresar inquietudes sobre la falta de ayudas a la compra de vehículos eléctricos, algo que preocupa a los líderes del sector. Se hizo hincapié en la necesidad urgente de implementar un nuevo plan Moves que sea más efectivo para revitalizar las ventas eléctricas, además de apoyar adecuadamente las políticas de electrificación del parque automovilístico europeo. Los directivos presentes exigieron respuestas rápidas a las administraciones, ya que el objetivo de tener un parque totalmente eléctrico en una década se presenta como un desafío complejo.
La ceremonia culminó con la entrega de los premios WWCOTY, donde se reconocieron los modelos más innovadores según un panel de 82 periodistas de 55 países. Entre los galardonados, se destacó el Mini Cooper como Mejor Coche Urbano, el Kia EV3 como Mejor SUV Compacto y el Audi A6 e-tron como la Mejor Berlina, reflejando así la calidad y diversidad de las novedades del sector.
Finalizando el evento, Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, reafirmó la importancia de continuar avanzando en temas de inclusión dentro del ámbito automotriz, reconociendo que aunque se ha logrado cierto progreso, aún queda mucho trabajo por hacer.