Europa se encuentra en un momento crucial de transformación en el ámbito de los pagos digitales. La necesidad de una mayor independencia tecnológica, junto con un impulso hacia la colaboración entre los países del continente, ha dado lugar a iniciativas prometedoras como Wero y EuroPA. Estas propuestas tienen como objetivo ofrecer alternativas viables a los métodos de pago tradicionales, fortaleciendo la soberanía de Europa en el sector.
Lionel Martin, Country Manager y CTO de Lyra en España, señala que estas iniciativas están diseñadas para proporcionar soluciones adaptadas a las particularidades y regulaciones europeas. La constante innovación y la adaptación a las necesidades del mercado son fundamentales para facilitar a los consumidores el acceso a métodos de pago más convenientes.
Wero, apoyado por el consorcio EPI (Iniciativa de Pago Europeo), se perfila como una opción innovadora que persigue la unificación de los sistemas de pago en Europa. Esta plataforma emplea tecnología de pagos instantáneos, lo que permitirá a los usuarios realizar transacciones rápidas y seguras entre ellos y en comercios, utilizando códigos QR y números de teléfono. La primera fase de Wero se enfocará en los pagos entre individuos en Francia, donde ya 35 millones de usuarios de Paylib han migrado a este nuevo sistema. Además, se planifica la expansión hacia transacciones B2C a partir de 2025 en Alemania, y en 2026 en Bélgica y Francia.
Por otro lado, EuroPA (Alianza de Pagos Europeos) busca integrar métodos de pago nacionales que ya tienen una presencia establecida, como son Bizum en España, MBWay en Portugal y Bancomat en Italia. Esta alianza facilitará que los usuarios de estos servicios realicen pagos transfronterizos instantáneos utilizando su número de teléfono como identificador. Con más de 45 millones de usuarios activos y el respaldo de 182 instituciones financieras, EuroPA se presenta como un avance significativo hacia una mayor interoperabilidad en los pagos digitales en Europa. Actualmente, Bizum y MBWay ya están disponibles a través de Lyra, mientras que Bancomat se integrará en 2025. Al igual que Wero, EuroPA permitirá pagos «Tap To Pay», promoviendo así las transacciones móviles en comercios físicos y fomentando la omnicanalidad.
Ambas iniciativas están diseñadas para simplificar el proceso de pago, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes, al tiempo que refuerzan la independencia de Europa frente a los principales actores del mercado norteamericano. Lionel Martin resalta que las expectativas de consumidores y comerciantes han evolucionado, demandando métodos de pago más rápidos y seguros. Por ello, iniciativas como Wero y EuroPA son esenciales para construir un ecosistema de pagos europeos que sea más eficiente y autónomo.