Más de 300 Personas Movilizadas en Valencia en Apoyo a los Derechos Humanos en Paraguay

Sergio Ramirez chef

La localidad de Valencia ha sido testigo de una serie de eventos destinados a promover la organización comunitaria y la mediación social como instrumentos para combatir la corrupción. Estos encuentros, organizados por la Fundación por la Justicia, contaron con la participación de destacados activistas paraguayos, Miguel Sanabria Irepa y Hugo Vázquez Perini, y reunieron a más de 300 personas, entre ciudadanos, asociaciones, estudiantes y otros activistas interesados en el tema.

Durante la visita, se destacó el papel esencial de la organización vecinal en la lucha contra la corrupción institucional. A través de diversas actividades, se enfatizó cómo las comunidades locales pueden ser significativas impulsoras en la defensa de los derechos ciudadanos y ejercer presión sobre el sistema político. Los activistas destacaron la importancia de las escuelas vecinales en Paraguay, que han actuado como focos de resistencia social y defensa de derechos.

Uno de los momentos más destacados de estos encuentros fue el estreno del documental «Escuela Vecinal», producido por la Fundación por la Justicia y dirigido por la cineasta paraguaya Mónica Ismael. La proyección se realizó en el Espacio La Misti, donde los asistentes pudieron sumergirse en las experiencias de lucha comunitaria en Paraguay. Esto dio paso a una mesa redonda que permitió un enriquecedor intercambio de ideas.

Además, los activistas participaron en un taller en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (IDHUV), donde se discutieron los impactos de la corrupción en los derechos humanos. Este taller, dirigido tanto a estudiantes como a profesores, resaltó la importancia de la educación y el diálogo en la construcción de sociedades más justas.

También se celebró un coloquio participativo en la sede del Colegio de Abogados de Valencia, centrado en la mediación social como herramienta de lucha contra la corrupción institucionalizada. En este evento, participaron distintos expertos en la materia, como Amparo Peris, Joan Llinares y el magistrado Juan Mejias, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.

La visita incluyó reuniones con el director general de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller, a quien se presentó el proyecto y se agradeció el apoyo a defensores de derechos humanos en varios países. Asimismo, hubo encuentros con representantes de partidos políticos como Compromís, PSPV-PSOE y PPCV, donde se discutieron propuestas para crear alianzas internacionales y promover una declaración institucional en Les Corts.

El recorrido por Valencia ha demostrado que, mediante la cooperación y el fortalecimiento de redes, es posible enfrentar retos comunes y garantizar la protección de los derechos humanos. La unión de fuerzas, tanto en Valencia como en Paraguay, se presenta como una estrategia clave para combatir la corrupción y avanzar hacia sociedades más equitativas y justas.