Más Negocios Abiertos que Cerrados en la UE en 2022

Silvia Pastor

En 2022, el panorama empresarial de la Unión Europea experimentó una notable actividad, con un total de más de 32 millones de empresas operativas. Durante ese año, la región celebró el nacimiento de 3,4 millones de nuevas empresas, al tiempo que vio cerrar sus puertas a 2,8 millones. Estos números se traducen en una tasa de natalidad empresarial del 10,5% y una tasa de mortalidad preliminar del 8,7%.

Estos datos, provenientes de los estudios de demografía empresarial divulgados recientemente por Eurostat, ofrecen una visión detallada sobre el flujo de creación y cierre de empresas en el continente. La mayoría de los países de la UE vio cómo las cifras de aperturas superaban a las de cierres, a excepción de Bulgaria, Estonia, Irlanda, Dinamarca, Polonia y Alemania, donde la tendencia fue inversa, registrando una mayor cantidad de cierres que aperturas.

En cuanto a la creación de nuevas empresas, Lituania lideró el ranking con una tasa del 18,3%, seguida por Portugal, con un 16,7%, y Estonia, con un 16,6%. En el extremo opuesto, Austria registró la tasa más baja con un 6,2%, seguida de Dinamarca con un 7,4% e Italia con un 7,9%.

Las cifras también indican que Estonia presentó la tasa de cierre más elevada, alcanzando un 25,1%, mientras que Bulgaria (20,6%) e Irlanda (15,6%) siguieron en la lista. En contraste, Grecia (3,1%), Bélgica (5,2%) y Chipre (5,8%) mostraron las tasas de cierre más reducidas.

Estos datos reflejan la vitalidad y, al mismo tiempo, la vulnerabilidad del entorno empresarial europeo, evidenciando significativas variaciones en la dinámica de creación y cierre de empresas a lo largo del continente. Comprender estas tendencias es fundamental para anticipar las trayectorias económicas futuras y sus impactos en la recuperación y crecimiento en el periodo postpandemia.