Microcemento, el revestimiento de moda que puedes aplicar tú mismo

En la actualidad, existe una amplia variedad de opciones al momento de elegir revestimiento para interiores y exteriores. Sin embargo, pocos consiguen igualar la versatilidad que caracteriza al microcemento.

Además de su capacidad para adaptarse a diferentes superficies y la elegancia de los resultados, existe otra razón para elegir el material: viene listo para aplicar. De esta forma, decantarnos por marcas como Smartcret supone la posibilidad de realizar una reforma 100% DIY.

¿Qué tiene de especial el microcemento listo al uso?

El microcemento se deriva de la combinación de cuatro componentes claves: cemento tradicional, fibras, polímeros y áridos. Esta composición le confiere especial capacidad de adherencia respecto a otros revestimientos.

En este sentido, su principal particularidad es la oportunidad de aplicarlo sobre cualquier tipo de material sin tener que removerlo, por consecuencia, reduce tanto el esfuerzo, como el tiempo de trabajo y los costes.

La versión lista al uso va más allá. El material está diseñado para simplificar el uso y elimina la necesidad de contratar mano de obra especializada. En un par de días, podemos disfrutar de espacios completamente renovados

Ventajas de elegir el microcemento listo al uso

Aunque la rapidez y conveniencia que implica el uso del producto alcanza para satisfacer las expectativas de los usuarios más exigentes, esta es apenas una pequeña parte de sus ventajas.

Como comentamos, el revestimiento trae consigo un ahorro sustancial de tiempo y dinero. Solo hace falta mezclar los dos componentes que conforman el sistema y queda listo para su aplicación. Asimismo se suman a sus ventajas:

Amplia gama de colores

Otra ventaja de la versión lista para el uso es que se encuentra disponible en tonos que reflejan la paleta RAL, de esta forma, tenemos la libertad de escoger más allá de la clásica gama de gris que caracteriza a muchas de las opciones de revestimiento más utilizadas.

Gracias a que la masa del microcemento viene previamente pigmentada, elimina la necesidad de agregar tintes y los dolores de cabeza que se derivan tanto de hacer muestras, como de desigualdades de color en las superficies.

Diferentes acabados

La versatilidad del microcemento también se evidencia en la posibilidad de lograr diferentes texturas en mate y en brillo. De hecho, brinda la opción de imitar ciertos efectos, entre ellos, el estuco veneciano.

La variedad de tonos tierra garantiza la oportunidad de crear ambientes cálidos y acogedores, desde el arena básico de las decoraciones atemporales, hasta el terracota y mostaza que distinguen al estilo rústico y moderno, respectivamente.

Resistencia al agua

La manera en la que el producto preserva las propiedades que caracterizan al microcemento tradicional garantiza la impermeabilidad. La cualidad se fusiona con la destacada capacidad de soportar la abrasión.

Esto permite su aplicación en cualquier tipo de estancias, incluyendo los saunas, las piscinas y los pavimentos exteriores que se encuentran sometidos a contacto constante con los rayos ultravioleta y los cambios bruscos de temperatura.

Sin desperdicios

A diferencia de la versión original del producto, el microcemento listo al uso permite comprar y utilizar la cantidad que necesitamos. La fórmula modificada evita los desperdicios al mismo tiempo que facilita su almacenaje.

Siempre que se mantenga dentro de un recipiente cerrado de forma hermética, la vida útil del material es de hasta 1 año sin riesgo de endurecerse o perder su eficiencia.

Fácil de mantener y respetuoso con el medio ambiente

Si bien existen productos especializados para limpiar este tipo de superficies, el mantenimiento del material no requiere nada más que un poco de jabón neutro y agua para garantizar su buena apariencia.

La combinación de componentes minerales y el uso de pigmentos naturales, convierte al microcemento en un revestimiento ecológico y libre de sustancias tóxicas.

¿Dónde se puede aplicar el microcemento listo al uso?

La principal ventaja del material es que se adapta a cualquier tipo de superficie, vertical u horizontal, en exteriores o interiores. Sin embargo, existen ciertas reformas en las que podemos sacar mayor provecho:

En los baños

La amplitud y el sentido de continuidad que implica la ausencia de juntas, convierte al microcemento en la opción indicada en este tipo de reformas. No solo es posible renovar por completo las paredes y suelos, sino también la ducha y así lograr un impacto visual más estético y uniforme.

Asimismo, ofrece la practicidad necesaria en espacios vulnerables a la acción de la humedad y condensación, sin apartar su eficiencia a la hora de generar sensación de pureza y facilitar la limpieza.

En las cocinas

Los clásicos diseños con azulejos son cosa del pasado. Las nuevas tendencias invitan a aprovechar las ventajas de una superficie continua que previene la acumulación de comida y suciedad.

La contribución al mantenimiento de la higiene viene acompañado del aporte especial de originalidad y el ahorro de las molestias que conlleva la contratación de operarios y la solicitud de permisos de obra.

En los suelos

Debido a que no existen uniones entre las diferentes piezas, es la solución ideal para revestir los suelos sin levantar el material anterior ni lidiar con el desescombro.

Por otra parte, no eleva demasiado el nivel original de la superficie, apenas unos 3 milímetros, y tiene especial resistencia a los impactos y a la abrasión.

En las paredes

Elegir el microcemento listo al uso para revestir las paredes se traduce en un despliegue de oportunidades de decoración. Sin mayor esfuerzo ni demora, podemos darle ese toque original a cualquier estancia y lograr una reforma 100% personalizada.

La amplia variedad de colores y texturas suma puntos a favor, al igual que los impresionantes acabados que alcanza el resultado final y su resistencia al desarrollo de manchas.

En definitiva, la mejor alternativa para lograr esa reforma que venimos postergando por falta de tiempo y limitaciones del presupuesto.