Navegación Consciente: Eco-Cruising para Amantes del Planeta

Elena Digital López

El proyecto ECOCRUISING FUTOUR, cofinanciado por la Unión Europea, está marcando un precedente en la industria de cruceros al promover un turismo más responsable y sostenible. Desde su inicio en septiembre de 2022, la iniciativa ha centrado su esfuerzo en tres áreas fundamentales: el desarrollo de itinerarios sostenibles, la colaboración activa con las comunidades locales y la sensibilización de las nuevas generaciones sobre la importancia del turismo responsable.

ECOCRUISING FUTOUR ha creado rutas de crucero que destacan la rica gastronomía y cultura local, al mismo tiempo que se esfuerza por minimizar el impacto ambiental mediante experiencias de bajo impacto. Además, han realizado talleres y campañas en países como Italia, Argelia y Marruecos, empoderando a las comunidades para adoptar prácticas sostenibles que beneficien colectivamente a los involucrados.

Uno de los logros más destacados del proyecto ha sido la notable reducción de la huella de carbono durante los viajes. A través de incentivos, ECOCRUISING FUTOUR ha animado a los turistas a elegir medios de transporte sostenibles y a reducir el uso de plásticos, contribuyendo al objetivo de descarbonización del transporte marítimo y a la meta de cero emisiones establecida por la Organización Marítima Internacional para 2050.

El enfoque del proyecto en las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, ha sido clave. Estas cohortes son cada vez más conscientes de su impacto ambiental y han encontrado en ECOCRUISING FUTOUR una plataforma para participar activamente en la conservación cultural y natural de los destinos que visitan. Los viajeros están aprendiendo a equilibrar su deseo de explorar con la necesidad de proteger los entornos que descubren, a través de decisiones informadas y participación en iniciativas ambientales.

Aparte de las rutas sostenibles, la inclusión de tecnologías innovadoras, como los tours de Realidad Virtual, ha enriquecido la experiencia de los cruceros e impulsado un aprendizaje inmersivo sobre la importancia del turismo responsable. Este enfoque no solo educa a los visitantes, sino que también promueve una conexión más profunda entre turistas y locales, fomentando el respeto por las tradiciones culturales y contribuyendo al bienestar social y económico de las comunidades visitadas.

Sin embargo, el proyecto también ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo la necesidad de una mayor colaboración de las administraciones locales y todos los actores del sector turístico, para facilitar la adopción de nuevas prácticas sostenibles. A pesar de estos obstáculos, ECOCRUISING FUTOUR ha demostrado que es posible implementar cambios significativos en los modelos de negocio, aumentando la inversión en tecnología que favorezca un turismo más responsable.

Finalmente, la iniciativa se alinea con las recomendaciones del Informe sobre Buenas Prácticas para un Turismo de Cruceros Sostenible de la Comisión Europea, que plantea estrategias para minimizar el impacto ambiental y promover el bienestar comunitario. Estas iniciativas, que abarcan aspectos desde la eficiencia energética hasta la economía circular, establecen un marco que podría guiar la transformación de la industria de cruceros hacia un futuro más sostenible.