En España, el interés por la educación financiera ha experimentado un notable crecimiento, lo cual está marcando un cambio significativo en las tendencias económicas del país. Un análisis reciente de Nebeus, una plataforma global que se especializa en pagos, ha puesto de manifiesto un aumento constante en el volumen de búsquedas relacionadas con inversiones desde 2023, con un repunte evidente en 2024 y una expectativa de crecimiento para 2025. Este fenómeno refleja una creciente preocupación entre los españoles por aprender a gestionar su dinero de manera efectiva, especialmente en un contexto caracterizado por la alta inflación y la volatilidad económica.
El auge en las inversiones se refleja en las consultas de los usuarios, quienes están buscando activamente información sobre cómo invertir en bolsa, las mejores formas de diversificar su capital y qué alternativas financieras podrían ayudarles a maximizar sus ahorros. Tradicionalmente, productos como los fondos indexados, el oro y las Letras del Tesoro están ganando popularidad entre aquellos que buscan estrategias estables y diversificadas. Según Lena Kuzmenko, especialista financiera de Nebeus, es crucial adoptar un enfoque diverso en las finanzas personales. «Más allá del fondo de emergencia, es esencial que los hogares implementen una gama de estrategias. Opciones como los depósitos a plazo fijo o fondos indexados de bajo costo son herramientas vitales para protegerse de la inflación», señala Kuzmenko.
Asimismo, ha resurgido el interés por las criptomonedas, que se están estableciendo como un componente importante en las carteras de inversión. Nebeus ha observado que este renovado interés se debe a la evolución de un mercado más maduro, con regulaciones más claras y una mayor accesibilidad a herramientas digitales financieras. Lucía Colli, especialista en Marketing de Nebeus, destaca que «el uso de préstamos para diversificar inversiones ha emergido como una preferencia entre los usuarios, ya que les permite evitar la venta de activos primordiales y redirigir capital hacia nuevas oportunidades, como la compra de criptomonedas o inversiones en mercados tradicionales».
El análisis también sugiere un aumento considerable en las búsquedas de hipotecas, préstamos personales y tarjetas de crédito. En particular, las búsquedas de hipotecas crecieron un 49% en el último año, con una tendencia hacia los productos de tipo fijo. Además, el interés en tarjetas de crédito ha aumentado un 40%, con un énfasis en opciones digitales y aquellas que no cobran cuotas anuales.
Por último, se ha notado un incremento en el uso de herramientas como simuladores y calculadoras financieras. Colli indica que «en Nebeus hemos observado un creciente interés en estas herramientas, especialmente para productos financieros complejos, ya que ayudan a los usuarios a entender mejor los riesgos y beneficios antes de tomar decisiones financieras». Sin embargo, enfatiza que la educación financiera sigue siendo fundamental para convertir ese interés en acciones concretas y efectivas.