Este próximo 11 de noviembre, la decimocuarta edición del Día de las Librerías promete ser una jornada especial para todos los amantes de la lectura y la cultura, destacando la relevancia crucial de las librerías independientes. En Alcorcón, Madrid, la acogedora librería Nocturna de Libros se suma a esta celebración con un evento destacado que contará con la presencia del reconocido historiador y escritor Nacho Ares.
Conocido por su pasión y conocimientos sobre la historia del Antiguo Egipto, Ares ofrecerá una charla programada para las 19 horas. Con una sólida formación académica en Historia Antigua, ha dedicado su vida profesional a la investigación y divulgación de esta fascinante civilización. Su más reciente obra se centra en el enigmático príncipe Khamwaset, una figura esencial durante la era de Ramsés II, considerado uno de los primeros egiptólogos de la historia. La novela promete transportar a sus lectores a un Egipto del siglo XIII a.C., repleto de misterio e intriga.
Al igual que muchas otras librerías independientes, Nocturna de Libros juega un papel fundamental en el tejido cultural de su comunidad. Estas librerías no solo proveen libros, sino que también actúan como centros culturales locales, organizando actividades como clubes de lectura, talleres y conferencias, haciendo la cultura accesible para todos. La celebración del Día de las Librerías busca precisamente resaltar esta función vital que desempeñan.
La librería de Alcorcón, conocida por su cercanía y trato personalizado, invita a todos los vecinos y apasionados de la lectura a participar en la charla gratuita con Nacho Ares. Este es un momento único para adentrarse en las páginas del Antiguo Egipto a través de una experiencia que promete ser enriquecedora y agradable. Más allá de fomentar la cultura, el evento también busca reforzar el tejido comunitario, uno de los aspectos más valiosos que ofrecen estas librerías de barrio.
Con esta iniciativa, Nocturna de Libros se reafirma como un punto de encuentro donde la cultura y la comunidad se entrelazan, subrayando la importancia de mantener estos espacios vivos que enriquecen la vida de los municipios y sus habitantes. Sin duda, el evento se perfila como una celebración que trasciende más allá de los libros, estableciéndose como una experiencia histórica y literaria que fortalecerá la prosperidad del barrio.