En enero de 2025, Eurostat ha dado a conocer un nuevo conjunto de datos geoespaciales que analiza la accesibilidad a servicios de atención sanitaria y educación a través del transporte por carretera. Este repositorio tiene como objetivo identificar las áreas poblacionales que cuentan con un acceso limitado a estos servicios esenciales. La evaluación se realizó utilizando la cuadrícula poblacional del censo de 2021, con una resolución de 1 km, combinada con datos geográficos sobre la red de carreteras, con un enfoque en los tiempos de conducción hasta los servicios más cercanos en los años 2020 y 2023.
Este lanzamiento se produce tras la publicación en 2023 de otro conjunto de datos que mapea la ubicación de servicios de salud y educativos en toda Europa. Esta información fue obtenida de registros de diversas autoridades públicas de los países de la UE, incluyendo ministerios de salud y educación, y ofrece detalles significativos sobre cada servicio, tales como nombre, tipo, capacidad, dirección y ubicación. Hasta la fecha, se han publicado dos versiones de este dataset, que corresponden a los años de referencia 2020 y 2023.
La distribución desigual de servicios de salud y educación pone de manifiesto la necesidad de contar con datos confiables sobre accesibilidad geográfica. Estos servicios son fundamentales para el bienestar de la población, y su ubicación puede acentuar diferencias significativas en términos de tiempo y distancia para los ciudadanos. Un análisis profundo de la accesibilidad es vital, no solo para el desarrollo de políticas regionales en la Unión Europea, sino también para evaluar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los interesados pueden utilizar una herramienta interactiva que facilita la exploración de la accesibilidad a estos servicios, lo que permite una comprensión más clara de las disparidades en el acceso a atención sanitaria y educación en diferentes regiones. Esta herramienta podría convertirse en un recurso valioso para la planificación y mejora de la infraestructura, asegurando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de un acceso equitativo a estos servicios esenciales.