ONU Derechos Humanos Advierte sobre el Uso Ilegal de Fuerza Letal en Cisjordania

María MR

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su profunda preocupación ante el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en Yenín, Cisjordania. Desde el inicio de las operaciones militares el pasado martes, al menos 12 palestinos han perdido la vida y alrededor de 40 han resultado heridos, muchos de ellos desarmados. Entre los heridos se encuentran un médico y dos enfermeras, según ha documentado la Media Luna Roja Palestina.

El organismo ha denunciado que las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes, que incluyen múltiples ataques aéreos y disparos indiscriminados contra civiles, contravienen el derecho internacional de derechos humanos. En un comunicado, la Oficina exigió un cese inmediato de la violencia en la región, instando a todas las partes involucradas, incluidos los países influyentes en el conflicto, a tomar medidas efectivas para alcanzar una paz duradera.

En este contexto de escalada de violencia, más de 3,000 familias se han visto desplazadas. La interrupción de servicios esenciales, como el suministro de agua y electricidad, ha afectado gravemente a la población. Las fuerzas israelíes han cerrado accesos a diversas ciudades palestinas, complicando aún más la vida cotidiana. En las últimas semanas, también se han registrado incidentes de colonos israelíes atacando pueblos palestinos, lo que ha resultado en heridos y daños materiales significativos.

La Oficina del Alto Comisionado recordó que Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población local y debe garantizar que el uso de la fuerza se ajuste a los estándares de derechos humanos. También enfatizó la necesidad de investigar los homicidios ocurridos en estas circunstancias y de asegurar que los responsables de actos ilegítimos enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Además, han surgido preocupaciones por los comentarios de funcionarios israelíes que sugieren planes para expandir asentamientos en territorios ocupados, una acción considerada como un crimen de guerra según el derecho internacional. La Oficina hizo un llamado a las autoridades israelíes para que detengan dicha expansión y procedan a la evacuación de los asentamientos existentes.

Por otra parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) continúa brindando servicios de salud en Cisjordania. Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA, indicó que ha habido un aumento en las consultas de salud debido a la creciente dependencia de la población en medio de un conflicto que ha provocado pérdidas económicas y restricciones en la movilidad. La agencia ofrece atención médica gratuita a los refugiados registrados y Lazzarini advirtió que la falta de servicios de la UNRWA privaría a las comunidades más vulnerables de su derecho a la salud.