Organiza Tu Ropa Sin Perchas: El Enfoque Japonés de Marie Kondo

Juan Hernández

En Japón, la búsqueda de la armonía en el hogar ha dado lugar a la popularización de un método innovador para organizar la ropa y otros artículos sin la necesidad de perchas. Esta técnica, conocida como el «método de apilamiento vertical», optimiza el espacio y promueve una estética más despejada y accesible.

El método consiste en doblar las prendas de manera que queden en posición vertical, lo que permite que cada pieza sea visible de un vistazo. Esta técnica se ha viralizado en redes sociales y blogs de organización, sugiriendo que al apilar la ropa en cajones o estanterías se ahorra considerablemente espacio, al mismo tiempo que se minimizan arrugas en las prendas.

Los seguidores de esta metodología afirman que, además de la funcionalidad, este sistema fomenta un ambiente más relajante y ordenado en el hogar. La técnica puede aplicarse no solo a camisetas y pantalones, sino también a ropa interior, accesorios e incluso toallas. La clave radica en el tipo de doblado, que se adapta a cada tejido y artículo, asegurando que todo se mantenga en su lugar.

El auge de esta práctica ha sido impulsado por influencers de estilo de vida y expertos en organización, quienes destacan cómo el orden en el hogar puede influir positivamente en la salud mental y el bienestar personal. Al eliminar las perchas, que a menudo ocupan espacio innecesario y pueden hacer que se pierdan prendas, el método promete simplificar la rutina diaria.

En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción de objetos son tendencias en auge, esta técnica no solo ofrece soluciones prácticas, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de cada artículo en nuestro guardarropa. La ideología de «menos es más» resuena entre quienes buscan vivir de manera más consciente y ordenada.

El fenómeno ha inspirado a muchos a reorganizar sus armarios y participar en desafíos de decluttering, donde los participantes se comprometen a revisar su ropa y donar o reciclar lo que ya no utilizan. Con el método japonés que ordena sin perchas, se abre un nuevo camino hacia un estilo de vida más organizado, accesible y respetuoso con el entorno.