Pen-Link: Su Papel Crucial en el Caso de la Oficina del Sheriff del Condado de San Joaquín

María MR

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intensificado sus esfuerzos para asegurar la transparencia en el uso de tecnologías por parte de las agencias de aplicación de la ley en California. Recientemente, la EFF presentó solicitudes de registros públicos para obtener información sobre el uso de tecnologías proporcionadas por las empresas Pen-Link y su subsidiaria Cobwebs Technologies, centrándose en el contexto del Departamento del Sheriff del Condado de San Joaquín.

A pesar de que la oficina del sheriff proporcionó 40 páginas de documentos redactados, gran parte de la información relevante fue ocultada a solicitud de Pen-Link, que argumentó que las descripciones y precios de sus productos y servicios constituyen secretos comerciales. Este punto es crucial, dado que podría revelar si el departamento está adquiriendo servicios relacionados con la recopilación de datos de ubicación de los ciudadanos, tecnologías de reconocimiento facial o monitoreo de redes sociales, así como los costos asociados a estos servicios.

En respuesta a las acciones de la EFF, Pen-Link ha presentado una demanda para bloquear permanentemente la divulgación de esta información, lo que ha llevado a la EFF a intervenir en el caso para garantizar que los registros sean accesibles al público. Esta situación ha sido calificada como una «demanda de registros públicos inversa», lo que la convierte en una circunstancia inusual, ya que busca impedir el acceso a documentos que normalmente están destinados a ser transparentes, utilizando una justificación que tradicionalmente protege la privacidad de las personas en lugar de los secretos comerciales de las empresas.

El caso está actualmente en curso en el Tribunal Superior de California, en el Condado de San Joaquín, bajo el número de caso STK-CV-UWM-0016425. La EFF continúa comprometida con su labor de promover la transparencia pública, sosteniendo que la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se utilizan sus datos y qué tecnologías están siendo implementadas por las fuerzas del orden.