Phubbing: La Nueva Epidemia Social Entre los Jóvenes

Angel

En una reciente conferencia celebrada en el Everest School, el experto en tecnología y comportamiento digital, Pablo Moreno, abordó la creciente preocupación sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y el fenómeno del «phubbing». Durante su charla titulada «Enganchados por la tecnología: ¿Quién está detrás de nuestras decisiones?», destacó cómo las grandes empresas utilizan cada interacción en redes sociales para obtener información valiosa que les permite predecir y manipular las decisiones de los usuarios.

Moreno enfatizó la urgencia de reflexionar sobre los riesgos asociados a la adicción digital, especialmente entre los jóvenes. A través de ejemplos y casos reales, explicó cómo las plataformas digitales, incluidos los videojuegos y las redes sociales, están diseñadas para enganchar a los usuarios en ciclos de dependencia. Introdujo conceptos como el «modelo Hooked», revelando las estrategias detrás de la atención capturada de millones, y cómo esto afecta la autoestima y la percepción de la realidad.

Uno de los temas más inquietantes discutidos fue el «phubbing», que se refiere a la acción de ignorar a las personas presentes debido a la distracción constante con el teléfono móvil. Moreno advirtió sobre los efectos psicológicos y afectivos que esta práctica puede tener en las relaciones interpersonales. También resaltó cómo el uso excesivo de la tecnología puede influir negativamente en la salud mental y en la toma de decisiones.

La conferencia fue recibida con entusiasmo por parte de padres y alumnos, quienes participaron activamente compartiendo sus experiencias y preocupaciones sobre el uso de la tecnología en sus hogares. Un asistente expresó: «Nos ha hecho reflexionar sobre los hábitos digitales de nuestra familia y cómo podemos mejorar la educación que le estamos dando a nuestros hijos en relación con la tecnología».

Con esta iniciativa, el Everest School reafirma su compromiso con la educación integral de sus estudiantes, promoviendo la concienciación acerca del uso responsable de la tecnología y la necesidad de crear espacios de pensamiento crítico en la vida familiar.