Precios en los mercados eléctricos europeos alcanzan máximos horarios del año según AleaSoft

AleaSoft: Los precios en los mercados eléctricos europeos alcanzan sus máximos horarios del año

La primera semana de noviembre ha registrado un aumento notable en los precios de los mercados eléctricos europeos, con promedios semanales que en la mayoría de los casos superan los 110 €/MWh. Este incremento está estrechamente relacionado con un mayor consumo de electricidad y una disminución en la producción de energía eólica y fotovoltaica en algunos de los mercados clave del continente. Los precios del gas también se han mantenido elevados, superando los 40 €/MWh y contribuyendo a esta escalada.

En el ámbito de la producción solar fotovoltaica, España y Portugal han destacado por un aumento significativo respecto a la semana anterior, con un incremento del 21% en el caso español. Sin embargo, Alemania, Italia y Francia han experimentado reducciones importantes en esta producción. Un momento destacado fue el 6 de noviembre, cuando la península ibérica registró récords de producción solar.

Por otro lado, la producción de energía eólica ha caído en toda Europa, siendo Alemania el país más afectado con una disminución del 61% en comparación con la semana previa. Se espera, sin embargo, que la segunda semana de noviembre traiga consigo un repunte en la producción eólica.

La demanda eléctrica ha crecido en todos los principales mercados europeos, sobresaliendo Italia con un aumento del 10%. Este ascenso se ha visto impulsado por la bajada de las temperaturas y la reanudación de la actividad laboral tras el festivo del 1 de noviembre. Se prevé que la demanda continúe en esta dirección creciente, especialmente en España y otros países del Mediterráneo.

En términos de precios de los mercados eléctricos, el mercado Nord Pool de los países nórdicos ha experimentado la mayor subida, y el mercado alemán ha alcanzado precios máximos desde junio, con un promedio de 146,20 €/MWh. En momentos individuales, los mercados alemán y neerlandés alcanzaron precios por hora extremadamente elevados, llegando hasta los 820,11 €/MWh y 550,00 €/MWh respectivamente.

El mercado de combustibles también ha mostrado movimientos significativos: el precio del petróleo Brent alcanzó su punto más alto de la semana en 75,63 $/bbl el 7 de noviembre, aunque posteriormente cerró la semana con un leve descenso. Además, los futuros del gas TTF subieron a 42,41 €/MWh, impulsados por posibles interrupciones de suministro relacionadas con eventos climáticos. Los futuros de derechos de emisión de CO2 también registraron un aumento, terminando la semana en su nivel más alto desde septiembre.

Este complejo panorama en los mercados energéticos podría cambiar con el esperado incremento de la producción eólica, lo que podría aliviar los precios en la próxima semana. Además, el sector mantiene un ojo puesto en el futuro de las energías renovables, las baterías y el almacenamiento energético, temas que serán abordados en un próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting.