Preservica, un referente en el ámbito del archivado de datos, ha presentado recientemente una serie de innovaciones en su plataforma Active Digital Preservation™, las cuales prometen revolucionar la preservación a largo plazo de la información en las organizaciones. Estas mejoras están orientadas a simplificar y automatizar el proceso de conservación de datos críticos, asegurando su accesibilidad y fiabilidad, además de garantizar el cumplimiento de normativas, en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está adquiriendo un papel cada vez más importante.
Aproximadamente un tercio de los contenidos digitales que necesitan ser guardados durante más de siete años requieren una estrategia de preservación eficaz para mantener su legibilidad. Esto no solo es vital para cumplir con diversas regulaciones, sino que también es esencial para salvaguardar la reputación de las organizaciones. La pérdida de información, provocada por políticas inadecuadas o el uso de formatos obsoletos, representa un riesgo considerable que puede limitar la capacidad de las organizaciones para aprovechar el potencial completo de la IA. Stuart Read, Chief Product Officer de Preservica, sostiene que “contar con una base sólida de datos a largo plazo es un imperativo estratégico”, subrayando la necesidad de gestionar estos datos de manera efectiva para reducir riesgos y fomentar oportunidades competitivas.
Entre las innovaciones que se implementarán en 2025, Preservica pone un enfoque especial en la optimización del uso de herramientas de IA para la conservación digital. Esto comprende el desarrollo de un nuevo marco que permitirá identificar información sensible y enriquecer datos, junto con la creación de una base de datos robusta que facilitará una adopción más rápida de la IA. Además, se espera un despliegue continuo de técnicas inteligentes de conservación digital, aplicando políticas avanzadas y mejorando la experiencia del usuario.
Las nuevas herramientas de IA permitirán clasificar e identificar información personal, un aspecto crucial para mitigar riesgos relacionados con la privacidad. Gracias a esta tecnología, los archivos que contengan datos sensibles serán correctamente etiquetados, asegurando que se tomen las precauciones necesarias antes de hacerlos accesibles al público.
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la experiencia del usuario, Preservica está trabajando en la integración con plataformas populares como Microsoft 365, ampliando su servicio Preserve365® para interconectar aplicaciones comúnmente utilizadas, como Teams y Outlook.
En definitiva, las recientes capacidades de archivado y conservación digital que ofrece Preservica buscan desbloquear el potencial de los datos a largo plazo, transformando lo que solía ser simplemente una cuestión de cumplimiento normativo en una ventaja competitiva clave para las organizaciones contemporáneas. La empresa, que ya proporciona soluciones a una diversa gama de clientes que incluye corporaciones y organismos gubernamentales, reafirma su compromiso con la protección y reutilización de la información digital a largo plazo.