El cáncer sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en todo el mundo, y diversos estudios han señalado que muchos de los casos se asocian a factores modificables, como la alimentación. Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se estima que un 18% de los casos de cáncer y un 16% de las muertes por esta enfermedad podrían estar relacionados con una inadecuada alimentación, el consumo de alcohol, la falta de actividad física, y el sobrepeso. En particular, se ha identificado un aumento del riesgo de cáncer colorrectal relacionado con el consumo de alimentos ultraprocesados y carnes procesadas, especialmente en personas menores de 50 años.
La Dra. Mara Cerqueiro, especialista en Digestivo y Nutrición de Yazen, clínica digital enfocada en el tratamiento integral de la obesidad, señala que la prevención del cáncer colorrectal, así como de otros tipos asociados a la dieta, comienza con cambios pequeños pero significativos en nuestros hábitos alimenticios. «La clave para prevenirlo está en tu plato», afirma. Recomienda reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados, priorizar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, así como aumentar el consumo de fibra.
La obesidad, que afecta al 20% de la población adulta en España, está asociada con múltiples complicaciones de salud, incluyendo varios tipos de cáncer. La Dra. Cerqueiro enfatiza que adoptar hábitos de vida saludables no solo contribuye a controlar el peso, sino que también es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer. Destaca la importancia de elegir métodos de cocción más saludables e incorporar más fibra a la dieta.
Desde Yazen, se subraya que abordar la obesidad requiere un enfoque sostenible que ayude a los pacientes a mantener hábitos saludables en el tiempo. Para ello, es fundamental un equipo multidisciplinar que ofrezca apoyo médico, nutricional, psicológico y de coaching de salud. A través de programas personalizados, se busca transformar la relación de los pacientes con la alimentación y el ejercicio, brindándoles herramientas eficaces para mejorar su salud a largo plazo.
Además, la clínica aboga por una visión integral de la obesidad como una enfermedad crónica que necesita un tratamiento efectivo y inclusivo. La Dra. Cerqueiro concluye que mejorar la calidad de vida de los pacientes no solo se basa en la pérdida de peso, sino en adoptar un enfoque que favorezca una vida más saludable en todos los aspectos.