Privacidad Digital: La Defensa de Lina Attalah

María MR

En una reciente entrevista, la destacada periodista egipcia Lina Attalah, cofundadora y editora jefe de Mada Masr, ha participado en una reflexión profunda sobre la libertad de expresión en entornos marcados por la censura y la represión. Para Attalah, este concepto implica la capacidad de pensar y expresarse sin miedo, sin el constante temor a las repercusiones de cada palabra pronunciada. Ante un contexto en el que la libertad de expresión ha sido sistemáticamente atacada, ella se siente motivada a desenterrar historias olvidadas y a arrojar luz sobre lo que ha permanecido oculto al público.

Durante su visita a Siria, Attalah pudo observar una notable transformación en la atmósfera de libertad de expresión. Tras años de represión, la disminución del miedo ha generado un alivio palpable entre la población siria, aunque el futuro continúa siendo incierto. Este cambio ha abierto un nuevo espacio para que las personas se expresen más libremente, contrastando drásticamente con la opresión que han sufrido durante tanto tiempo.

Al abordar la situación en Egipto, Attalah destacó el preocupante retroceso en materia de libertad de expresión desde la revolución de 2011. Bajo la administración del presidente Abdel Fattah el-Sisi, los medios de comunicación se han transformado en auténticos instrumentos de propaganda estatal, y cualquier manifestación de disidencia puede acarrear duras represalias. Las escasas oportunidades de expresar opiniones divergentes se han reducido notablemente, llevando a numerosos profesionales a enfrentar la cárcel o el exilio.

La periodista también analizó el papel de las empresas tecnológicas en el control de la información en línea. Tras la prohibición del sitio web de Mada Masr en 2017, la redacción se vio forzada a adaptarse a nuevas plataformas, como Facebook, para seguir difundiendo su contenido. Sin embargo, esta estrategia acarrea sus propios desafíos debido a los algoritmos que restringen la visibilidad del trabajo de los medios independientes.

Uno de los temas más sensibles que abordó fue la situación de Alaa Abd El-Fattah, un prominente prisionero político egipcio. Attalah expresó su deseo de que Alaa sea liberado para 2025 y enfatizó que su encarcelamiento—motivado por su lucha por la libertad de expresión—lo ha convertido en un símbolo de la resistencia por la dignidad y los derechos de los ciudadanos. Según Attalah, la ausencia de Alaa ha amplificado su voz, representando un llamado a la acción para muchos.

Finalmente, Attalah envió un mensaje directo al gobierno del Reino Unido, instando a exigir la liberación de Alaa sin postergaciones ni consideraciones diplomáticas que puedan poner en riesgo su vida y la de su madre, quien actualmente se encuentra en huelga de hambre. La periodista concluyó su intervención resaltando que Alaa es su héroe de la libertad de expresión, un ícono de valentía y resistencia que inspira la lucha por un futuro donde la dignidad y la libertad de pensamiento sean garantías fundamentales.