Promoviendo la sostenibilidad ambiental en ensayos clínicos con AWS: Innovaciones y estrategias eficientes

Elena Digital López

La evolución hacia ensayos clínicos descentralizados está revolucionando la manera en que se realiza la investigación médica, marcando un avance importante en la reducción de su impacto ambiental. Tradicionalmente, estos ensayos se han asociado a un elevado consumo energético y altas emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, con la implementación de nuevas tecnologías, estos ensayos están siendo transformados en procesos más sostenibles y eficientes. Este cambio se ha logrado mediante la participación remota de pacientes a través de dispositivos portátiles, aplicaciones móviles y el uso de la telemedicina.

Amazon Web Services (AWS) desempeña un papel crucial en esta transición al ofrecer la infraestructura tecnológica necesaria para implementar estos modelos de ensayo de forma rápida y eficaz. Al priorizar los ensayos virtuales y un enfoque centrado en el paciente, AWS contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono en la investigación clínica.

La reducción de emisiones de gases a nivel global es un desafío urgente que afecta a todos los sectores, incluida la salud. La pandemia de COVID-19 ha incrementado la conciencia pública sobre la importancia de la investigación clínica, motivando una mayor participación en los ensayos. Esto resalta la necesidad de adoptar modelos más sostenibles, ya que los ensayos tradicionales demandan mucho consumo energético, tanto en centros de investigación como en desplazamientos aéreos.

Como ejemplo del impacto ambiental de estos ensayos tradicionales, se destaca el estudio de caso del ensayo CRASH, que generó aproximadamente 630 toneladas métricas de dióxido de carbono durante cinco años, lo que equivale a las emisiones anuales de 137 vehículos de pasajeros. Con cientos de miles de ensayos clínicos realizándose anualmente, el problema se multiplica significativamente.

Los ensayos descentralizados no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia del paciente al eliminar la necesidad de desplazamientos físicos y reducir la carga financiera y burocrática de los participantes. Las soluciones en la nube, como las de AWS, permiten un diseño más eficiente y menos intensivo en recursos, y fomentan el uso de fuentes de energía renovable.

Plataformas desarrolladas como las de SourceFuse aprovechan el potencial de la arquitectura en la nube para operar de manera escalable y sostenible, lo que no solo promueve la eficiencia energética sino que también aumenta la retención de pacientes al brindar una experiencia más accesible desde sus hogares.

En última instancia, el modelo descentralizado, apoyado por tecnologías avanzadas, no solo responde a la necesidad de lograr sostenibilidad en la investigación clínica sino que también representa un avance hacia la inclusión y diversificación en los ensayos, alineando a la industria con las demandas actuales de responsabilidad ambiental y social.