Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, que tuvo lugar entre el 13 y el 21 de abril, más de 2,6 millones de pasajeros volaron desde aeropuertos en España. Sin embargo, esta masiva afluencia de viajeros se vio acompañada de una serie de problemas de puntualidad, afectando a más de 500.000 personas que experimentaron retrasos o cancelaciones en sus vuelos. Un informe reciente de AirHelp revela que aproximadamente el 80,6% de los viajes se realizaron según lo programado, lo que significa que el 19,4% restante enfrentó interrupciones.
A pesar de que la tasa de puntualidad se ha mantenido relativamente estable en comparación con el año anterior, el número de pasajeros elegibles para recibir indemnización ha aumentado. Este año, más de 44.000 viajeros podrían reclamar compensaciones debido a retrasos superiores a tres horas, cancelaciones o pérdidas de conexión, superando a los 42.000 pasajeros con derecho a indemnización del año pasado. Cabe destacar que España ha visto una disminución del 23,08% en el número total de pasajeros en comparación con 2024, cuando más de 3,25 millones viajaron durante la misma festividad.
Entre los aeropuertos que destacaron por su puntualidad se encuentran los de Reus y Costa Brava en Cataluña, así como el de Fuerteventura en Canarias, que registraron tasas de puntualidad del 89,9%, 85,6% y 87,3% respectivamente. Por el contrario, los aeropuertos de Lanzarote, Gran Canaria y Málaga fueron los más afectados por retrasos, con tasas de puntualidad que apenas superaron el 75%.
En términos de derechos de los pasajeros, la normativa CE261 establece que ante la cancelación de un vuelo o la denegación de embarque, las aerolíneas están obligadas a ofrecer un vuelo alternativo o el reembolso del billete. Además, deben asumir los gastos adicionales derivados de la interrupción del vuelo, incluyendo comida o alojamiento.
Para retrasos o cancelaciones, los pasajeros tienen derecho a indemnizaciones de hasta 600 euros, siempre que se cumplan ciertas condiciones, que pueden variar según el motivo de la interrupción, como condiciones climáticas adversas o emergencias médicas. Para ayudar a los viajeros a conocer sus derechos, AirHelp ha publicado una guía disponible para descarga en su página web.