Rafael Lorran Presenta Su Nuevo Libro ‘El Camino de las Abejas’

Juan Hernández

En un contexto global marcado por conflictos, crisis climática y desigualdades crecientes, el publicista y escritor Rafael Lorran, oriundo de Belo Horizonte y residente en Madrid, presenta su nueva obra literaria, «El Camino de las Abejas». Este libro surge como una metáfora viva que busca generar conciencia sobre la urgencia de cuidar el planeta, una tarea que Lorran considera fundamental. «Cuando se acabe… va a ser fuego», reflexiona el autor, enfatizando la necesidad de preservar la naturaleza.

El enfoque de Lorran radica en la importancia de unir conocimientos y tradiciones de las comunidades indígenas, planteando que esta conexión podría ser una posible solución para frenar el inminente colapso que enfrenta el mundo. A través de una narrativa de ficción futurista, Lorran invita a los lectores a cuestionar su relación con el entorno y a considerar acciones concretas para proteger tanto la Tierra como su propia humanidad.

«La idea es que más personas empiecen a hacer lo mismo, cada una a su manera, pero siempre con el objetivo de preservar la humanidad», destaca Lorran. El autor observa que muchas personas no buscan causar daño al mundo, sino que carecen del conocimiento necesario para cuidarlo adecuadamente. A menudo, los aprendizajes que reciben son, sin que se percaten, destructivos.

La inspiración para el libro proviene de diversas influencias, como la profesora de sociología Bira, del colectivo Algoritmo de la Imagen, la escritora Conceição Evaristo y el Cacique Taquari de la tribu Tupinambá. El encuentro entre estos pensadores durante el G20 en Río de Janeiro fue un momento clave que llevó a Lorran a concretar este libro-manifiesto, un llamado urgente a enfrentar la crítica realidad que vive el planeta.

La narrativa de «El Camino de las Abejas» sigue a Denzel, un joven ciego, y su compañera Bee, una abeja-robot creada por su padre en un futuro distópico, tras el colapso de la civilización. Juntos, emprenden un viaje hacia la Colmena, un refugio secreto donde comienza a organizarse la resistencia. Durante su travesía, los personajes se encuentran con figuras que simbolizan los errores cometidos por la humanidad y lo que se ha perdido, en una historia que entrelaza poesía, metáforas y crítica social.

Actualmente, la obra se encuentra en las fases finales de desarrollo y edición con una editorial brasileña, planteando una pregunta provocativa: «¿por qué esperar al final para empezar a luchar?» Con «El Camino de las Abejas», Rafael Lorran hace una invitación a imaginar un futuro en el que la tecnología y la naturaleza coexistan armónicamente, donde la acción por preservar el mundo se convierta en un acto cotidiano y esencial.