Reconstrucción maxilar superior del Dr. Montesdeoca con implantes subperiósticos: Innovación en la Odontología Moderna

Silvia Pastor

El doctor Néstor Montesdeoca, codirector del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Universitario La Luz, ha realizado una innovadora cirugía de reconstrucción maxilar utilizando implantes subperiósticos de titanio. Esta intervención se llevó a cabo en una paciente de 35 años que había perdido parte del hueso maxilar superior debido a un carcinoma adenoide quístico maxilar izquierdo.

Estos implantes subperiósticos son estructuras de titanio personalizables que se ajustan específicamente al hueso maxilar y al tejido de la encía del paciente. A diferencia de los implantes dentales tradicionales, que requieren una cantidad suficiente de hueso para su implantación, estos dispositivos pueden ser utilizados en casos en los que el hueso es insuficiente, como en situaciones postraumáticas o después de intervenciones oncológicas.

El hueso maxilar superior es una parte vital del tercio medio de la cara, siendo fundamental para funciones como la masticación, la comunicación y la estética facial. Además, este hueso aloja a los dientes superiores y forma parte de la órbita ocular, la cavidad nasal y el paladar, subrayando su importancia anatómica y funcional.

El implante subperióstico consiste en una estructura de titanio fijada con tornillos de osteosíntesis al hueso remanente del paciente. Desde esta estructura emergen postes metálicos que atraviesan la encía, sirviendo como soporte para la futura prótesis dental. El Dr. Montesdeoca explica que “a medida que el tejido de la encía se cura, el titanio se adhiere al hueso, y los tornillos de osteosíntesis ayudan a fijarlo en su localización exacta”. Este proceso permite una integración sólida del implante, facilitando posteriormente la colocación de dientes artificiales con o sin encía artificial.

Una de las ventajas más destacadas de estos implantes subperiósticos es que evitan la necesidad de procedimientos complejos de regeneración ósea, siendo una alternativa eficiente a otros tipos de implantes como los cigomáticos o los excesivamente cortos o estrechos. Además, son especialmente útiles en casos de atrofia severa del maxilar superior y en situaciones oncológicas o postraumáticas.

La fabricación de estos implantes requiere un avanzado sistema digital que virtualiza completamente el estado del paciente. Se realizan fotos clínicas, un escáner intraoral con la prótesis provisional y un TAC 3D de alta definición para crear un diseño personalizado del implante sobre el hueso residual. Cada nuevo caso permite incorporar mejoras técnicas y corregir posibles deficiencias, según resalta el Dr. Montesdeoca.

La adaptación precisa del implante subperióstico a la anatomía existente y el uso de titanio favorecen la estabilización y osteointegración de la estructura, lo cual permite una rehabilitación rápida con una prótesis fija atornillada y reduce la necesidad de múltiples cirugías.

Diversos estudios han confirmado que estos implantes permiten lograr una rehabilitación protésica estable, una adecuada estética facial, un habla inteligible y la posibilidad de mantener una dieta regular. El Dr. Montesdeoca concluye que, para el éxito de esta técnica de reconstrucción maxilar, son fundamentales una planificación meticulosa, un diseño técnico que cumpla los requisitos biológicos y mecánicos, una adecuada selección del candidato y una amplia experiencia quirúrgica.