Récord histórico de energía eólica europea en septiembre presiona a la baja los precios de mercado

AleaSoft: La eólica europea alcanzó récords para un septiembre y empujó a la baja los precios de mercado

En la última semana de septiembre, la producción eólica aumentó significativamente en los principales mercados europeos, registrando récords históricos de producción diaria para un mes de septiembre en varios de ellos. Este incremento en la generación de energía eólica ayudó a reducir los precios de los mercados eléctricos, a pesar del aumento en los costos del gas y los derechos de emisión de CO₂. Por otro lado, la producción solar fotovoltaica disminuyó en la mayoría de los mercados debido a la llegada del otoño y la reducción en la irradiación solar.

En la semana del 23 de septiembre, la producción solar fotovoltaica cayó notablemente en Alemania y Francia, con descensos del 32% y 26% respectivamente. España vio una reducción del 6.6% y Portugal mostró la menor caída con un 1.9%. Sin embargo, en Italia, la producción solar fotovoltaica aumentó un 11%. Según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting, para la semana del 30 de septiembre se espera un aumento de la producción solar fotovoltaica en Alemania y España, mientras que Italia verá un descenso.

En contraste, la producción eólica en la última semana de septiembre subió en todos los mercados principales, con Italia registrando el mayor aumento del 275%. Alemania, Portugal, España y Francia también vieron incrementos del 60%, 50%, 29% y 24% respectivamente. Esta tendencia al alza en la producción eólica fue especialmente notable en los días 26 y 27 de septiembre, donde varios países alcanzaron sus cifras más altas de producción diaria para un mes de septiembre.

La demanda eléctrica en esa semana presentó un comportamiento variado. Países Bajos y Reino Unido registraron los mayores aumentos, del 8.2% y 7.1% respectivamente, mientras que Alemania y Francia también experimentaron incrementos menores. Por otro lado, la demanda bajó en mercados como España, donde disminuyó por cuarta semana consecutiva. La mayoría de los mercados analizados registraron temperaturas medias descendentes, salvo Italia, donde las temperaturas subieron.

Durante la cuarta semana de septiembre, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. El mercado Nord Pool de los países nórdicos mostró la mayor caída porcentual del 26%, mientras que el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia tuvieron los menores descensos. Los precios horarios incluso llegaron a ser negativos en varios mercados, siendo Alemania el que registró el precio más bajo de -6.32 €/MWh el 27 de septiembre.

La producción eólica aumentada ayudó a que los precios de los mercados eléctricos europeos descendieran, a pesar del incremento en los precios del gas y CO₂. En la primera semana de octubre, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting sugieren que los precios podrían aumentar nuevamente debido a un descenso en la producción eólica y un aumento en la demanda en algunos mercados.

En cuanto a los combustibles y el CO₂, los futuros de petróleo Brent registraron descensos en la mayoría de las sesiones de la cuarta semana de septiembre pero se mantuvieron por encima de los 71 $/bbl. Los futuros de gas TTF aumentaron consistentemente durante la semana, alcanzando un precio máximo de 38.11 €/MWh el 27 de septiembre, el más alto desde principios de mes, impulsados por pronósticos de bajas temperaturas y preocupaciones de suministro.

Finalmente, los futuros de derechos de emisión de CO₂ registraron variaciones, alcanzando su precio máximo semanal de 66.52 €/t el 26 de septiembre, antes de bajar ligeramente el día siguiente. Según las proyecciones, estos factores podrían influir significativamente en los precios futuros del mercado energético europeo.

El 17 de octubre, AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen celebrarán un webinar para analizar la evolución y las perspectivas de los mercados energéticos europeos de cara al invierno 2024-2025, abordando la financiación de proyectos de energías renovables y la relevancia de las previsiones en auditorías y valoraciones.