En la penúltima semana de diciembre de 2024, los mercados eléctricos europeos registraron una notable reducción en los precios, rompiendo una serie de incrementos previos. Este descenso se atribuye principalmente al aumento de la producción de energía eólica y a una disminución en la demanda, favorecida por unas temperaturas más suaves en la región. Adicionalmente, la producción solar fotovoltaica alcanzó niveles récord en varios países, incluyendo a España, Portugal e Italia, que superaron sus máximos históricos para un día de diciembre.
Durante la semana del 16 de diciembre, se observó un incremento significativo en la producción de energía solar fotovoltaica en la mayoría de los mercados europeos. Alemania lideró este crecimiento con un aumento del 54%, mientras que España, con un incremento del 8,7%, fue el país que menos creció. Por su parte, Italia y Francia registraron aumentos del 17% y 13%, respectivamente. En el mercado español, se batió el récord histórico de producción solar el 22 de diciembre, alcanzando los 96 GWh, superando el anterior récord de 90 GWh establecido el 10 de diciembre. En Portugal, el récord se estableció con una producción de 13 GWh el 21 de diciembre.
La producción eólica también mostró un notable aumento en todos los mercados importantes durante la tercera semana de diciembre, destacando Alemania con un incremento del 118%. Sin embargo, las previsiones para la cuarta semana de diciembre apuntan a caídas en la producción eólica en la mayoría de los mercados, a excepción de Italia.
En relación con la demanda eléctrica, esta disminuyó en todos los mercados europeos analizados. La mayor caída se registró en los Países Bajos, con un descenso del 12%, y en el Reino Unido, con una reducción del 9,5%. En la península ibérica, la caída en la demanda fue más moderada, con un descenso del 1,8% en España y del 0,5% en Portugal. Estos ajustes en la demanda coinciden con un aumento en las temperaturas medias, que se situaron entre 2,0°C y 4,6°C en varios mercados.
El análisis de precios indica que el mercado alemán EPEX SPOT lideró las reducciones, reportando una disminución del 71% en comparación con la semana previa. Otros mercados, como los Países Bajos y Bélgica, también experimentaron caídas significativas. En cambio, los precios en el sur de Europa, aunque en descenso, fueron menos pronunciados, siendo el mercado italiano el que menor caída experimentó, con un 21%.
De cara a la última semana del año, se anticipa un repunte en los precios en los mercados centrales y del norte de Europa debido a una notable reducción en la producción eólica, mientras que en las regiones más septentrionales podría haber una posible disminución en los precios.
Además, los futuros del petróleo Brent mostraron una tendencia a la baja, cerrando en $72,94 por barril, afectada por señales de desaceleración en la economía china. En el mercado de gas TTF, los futuros también aumentaron, cerrando a 44,13 €/MWh, aunque su promedio semanal fue inferior al de la semana anterior. Por último, los derechos de emisión de CO2 vieron un incremento del 1,7%, cerrando a 68,20 € por tonelada.
Este panorama refleja la dinámica cambiante de los mercados energéticos europeos, donde la producción renovable continúa desempeñando un papel crucial en la estabilidad y evolución de los precios eléctricos.