La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha clausuró el ciclo de conferencias titulado “Guadalajara, la ciudad que queremos” con la intervención del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou. La conferencia, que tuvo lugar en el Archivo Histórico Provincial, fue presentada por Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación y exalumna del conferenciante, quien destacó la notable trayectoria profesional de Baldellou en el ámbito de la arquitectura.
Durante su disertación, Baldellou enfatizó la relevancia de crear espacios urbanos habitables que protejan el patrimonio, advirtiendo sobre los peligros que conlleva la degradación urbana. “Los arquitectos, en muchos casos, somos colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberíamos ser lo contrario”, señaló. Esta afirmación pone de manifiesto la responsabilidad de los profesionales en el diseño y desarrollo de entornos urbanos sostenibles.
El catedrático también abordó la función clave de los colegios profesionales en la discusión de los desafíos que enfrenta el entorno urbano. “El patrimonio va más allá de los edificios monumentales. Es el aire que se respira, el sonido de sus calles, el sentido del vacío”, explicó, instando a la ciudadanía a adoptar un rol activo en el cuidado de su ciudad.
El ciclo de conferencias ha explorado diversas perspectivas sobre la mejora de la ciudad, incluyendo innovaciones como el modelo de “supermanzanas” expuesto por el urbanista Salvador Rueda y un análisis del economista José Antonio Herce San Miguel sobre la importancia económica y estratégica de ciudades intermedias como Guadalajara.
Miguel Solano, vocal de la Demarcación, destacó que el urbanismo es esencial para la convivencia, mientras que la presidenta, Patricia García Caballero, reafirmó que el patrimonio no se limita a lo antiguo, sino que también incluye aquello que otorga identidad y calidad a los espacios urbanos. El evento concluyó con la presencia de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien expresó su satisfacción por el éxito del ciclo y la calidad de los conferenciantes.