Más de 40 especialistas de diversas disciplinas se dieron cita el pasado 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa para celebrar la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva. Este evento se centró en el reflujo gastroesofágico atípico, una variante de esta enfermedad que ha ganado relevancia en los últimos años y que presenta un conjunto de desafíos diagnósticos y terapéuticos.
Se estima que alrededor del 40% de la población experimentará algún episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida. Sin embargo, solo se considera enfermedad cuando los síntomas aparecen al menos dos veces por semana y afectan la calidad de vida del paciente, afectando a aproximadamente el 15% de la población.
Las doctoras Julyssa Cobian y Laura Olondris, expertas en Aparato Digestivo, presentaron un enfoque multidisciplinario frente al reflujo atípico. Cobian explicó que este tipo de reflujo no se manifiesta únicamente con síntomas digestivos tradicionales, sino que puede causar tos persistente, laringitis, carraspera, asma y erosiones dentales, complicando el diagnóstico y llevando a los pacientes a consultar a varios médicos antes de alcanzar al especialista adecuado.
El diagnóstico del reflujo atípico puede incluir pruebas como la gastroscopia y la pH-metría esofágica de 24 horas, que permiten correlacionar los episodios de reflujo con los síntomas del paciente. Cobian destacó que, aunque estas pruebas son más complejas, son esenciales cuando los síntomas no son típicos.
En cuanto al tratamiento, Olondris subrayó que no todos los pacientes responden a los inhibidores de la bomba de protones, que son la primera línea de tratamiento. En los casos en que la medicación estándar no es efectiva, sugirió considerar alternativas que pueden incluir cambios en la dieta, ajustes en la postura o incluso intervenciones quirúrgicas en situaciones selectas.
Ambas especialistas enfatizaron la importancia de este tipo de encuentros, donde el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes áreas, como otorrinolaringología y neumología, contribuye a un abordaje más integral y mejora la atención al paciente.
La Jornada de Controversias en Patología Digestiva se ha establecido como un evento clave para profesionales que desean actualizar sus conocimientos y debatir sobre los retos actuales en la gestión de enfermedades digestivas.