Resiliencia Feminista: La Lucha de las Mujeres en el Franquismo Tardío

Juan Hernández

En Madrid se llevaron a cabo las jornadas ‘Mujeres en lucha: democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-1975)’, un evento centrado en explorar la resistencia clandestina de las mujeres durante los años finales del franquismo. Apoyado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, el encuentro se realizó en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo principal de estas jornadas fue rescatar del olvido las actividades del movimiento feminista que, entre 1965 y 1975, cimentaron las bases de los logros sociales de las mujeres al final de la dictadura. Las directoras del proyecto, Irene Barreno García y Carmen Gaitán Salinas, ambas del Instituto de Historia del CSIC, congregaron a expertas y expertos para tratar temas ligados al feminismo del momento.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, quien enfatizó la relevancia de entender los desafíos que enfrentaron las mujeres bajo el régimen. Cristina Almeida Castro, presidenta del Club de las 25, ofreció un inspirador mensaje de esperanza a las feministas de diversas generaciones.

Entre las presentaciones destacadas, Claudia Jareño Gila de la Universidad CY Cergy Paris analizó las biografías de activistas como Carmen Alcalde y Lidia Falcón. Francisco Arriero Ranz abordó la influencia del Movimiento Democrático de Mujeres, y Encarnación Barranquero Texeira revisó el uso de plataformas digitales para documentar el impacto del franquismo en las mujeres. Una mesa redonda con Gloria Nielfa Cristóbal y Emilia Graña illuminó historias de resistencia en la clandestinidad.

Asimismo, se exploró la creatividad como un medio de resistencia. Óscar Chaves Amieva, Mª Ángeles Pérez-Martín, y Clara Solbes Borja discutieron sobre el proyecto Arthistfem y la crítica del arte feminista, mientras Patricia Mayayo Bost profundizó en las prácticas artísticas feministas de la época. La artista Isabel Oliver compartió su crítica social a través de su arte.

Durante el evento, se proyectó un tráiler dirigido por Pilar Astray que destacaba el trabajo de ‘Mujeres en Lucha’, mostrando entrevistas con feministas de varios campos. En los discursos de clausura, María José Serrano García y Maite Cruz Sesma resaltaron el reconocimiento hacia todas las mujeres que han participado en la lucha feminista. Julia Pérez Correa cerró las jornadas asegurando la continuidad del proyecto en una segunda fase titulada «Clandestinas. Feminismo y democracia en el tardofranquismo», subrayando la importancia de más recursos para visibilizar estos esfuerzos de memoria.