El escritor Joan Montes, conocido por su anterior obra «El día que murió Fidel Castro», regresa al panorama literario con su nueva novela «Resistir y vencer», publicada por la Editorial Tregolam. Ambientada en los últimos años del franquismo, la historia comienza en 1975 en L’Hospitalet de Llobregat, donde un joven llamado Sergio Sandoval inicia un camino de descubrimiento sobre los lazos que unen el destino de su familia con la historia de su país.
A lo largo del relato, el protagonista se adentra en un recorrido que abarca los grandes momentos de la historia de España, desde la Guerra de Cuba hasta la transición democrática, pasando por la Barcelona obrera del siglo XX, la Guerra Civil, el exilio y la posguerra. Montes, nacido en Barcelona en 1959 y con una vasta trayectoria como docente y escritor, logra trasladar su mirada crítica a la narrativa de ficción, combinando la historia de España con una saga familiar de raíces humildes.
La novela ofrece una perspectiva íntima y humana sobre acontecimientos históricos clave, reivindicando la memoria de aquellos que, a menudo invisibles, sostuvieron el país: los que perdieron, callaron o fueron silenciados. Con un estilo directo y un ritmo ágil, Montes alterna reflexiones profundas con diálogos enérgicos, integrando figuras históricas reales en la trama sin que disminuya el protagonismo del relato humano.
Montes subraya que su narración mezcla la ficción de una saga familiar que, durante casi siglo y medio, convive con una realidad histórica marcada por una clase política que rara vez favoreció a los más vulnerables. La importancia de recuperar la memoria histórica se presenta como un tema central, resaltando su relevancia en la actualidad para evitar repetir los errores del pasado.
«Resistir y vencer» no solo entretiene, sino que también educa, interpela y conmueve, convirtiéndose en una lectura indispensable para los amantes de las novelas históricas, educadores y jóvenes interesados en comprender el pasado reciente de España. La obra ya está disponible en librerías seleccionadas y en plataformas digitales como Amazon, reafirmando que la historia no solo se estudia, sino que se hereda.