Revisión de las Estrategias Globales para la Verificación de Edad: Perspectivas 2024

María MR

A lo largo de 2024, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha llamado la atención sobre el creciente fenómeno de la implementación de herramientas de verificación de edad por parte de gobiernos de diversas naciones, desde Canadá hasta Australia. La EFF sostiene que estas medidas, justificadas bajo el argumento de proteger a los menores de los peligros en línea, en realidad constituyen un riesgo grave para los derechos de expresión y privacidad de todos los usuarios de Internet. Según esta organización, los sistemas de verificación obligatoria pueden ocasionar más daños que los que pretenden prevenir.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha sido un defensor de la legislación que busca salvaguardar a los jóvenes de los supuestos efectos nocivos de las redes sociales. Tras su intervención, el Parlamento australiano aprobó el Proyecto de Ley de Enmienda de Seguridad en Línea, que prohíbe el acceso a plataformas de redes sociales a niños menores de 16 años y requiere que los servicios implementen mecanismos para verificar la edad de sus usuarios, con sanciones que podrían superar los 30 millones de dólares. Este enfoque se asemeja al que se adoptó en Francia el año pasado, y Noruega planea tomar medidas similares.

Sin embargo, los críticos de estas regulaciones indican que no existen estudios sólidos que evidencien un impacto negativo claro de las redes sociales en la juventud. Destacan que los jóvenes no necesitan ser excluidos de plataformas digitales para evitar daños, pues el entorno fuera de línea también puede influir en sus experiencias. Incluso se ha documentado que una parte significativa de los jóvenes obtienen beneficios de su interacción en línea.

Limitar el acceso de los menores a Internet implica también restringir el acceso de toda la población. Las legislaciones que exigen verificación de edad pueden suponer una carga para los usuarios, obligándolos a renunciar a su anonimato y privacidad para acceder a contenido legal, lo que afecta a adultos interesados en contenido sexual o explícito, y puede despedazar las fuentes de información para comunidades marginadas.

En Canadá, una nueva propuesta de ley exige a todos los servicios de Internet que ofrezcan contenido explícito implementar sistemas de verificación de edad. Si bien se presentan como medidas protectoras para mujeres y jóvenes, la realidad es que muchas plataformas podrían optar por eliminar este contenido para evitar riesgos legales.

Los requisitos de verificación obligatoria de edad generan no solo preocupaciones sobre la privacidad, sino también el riesgo de abusos en la vigilancia de datos. Muchos usuarios podrían verse excluidos de contenidos protegidos en línea si no cumplen con las identificaciones requeridas. Además, los métodos propuestos para la verificación de edad son cuestionados por su falta de eficacia y su potencial para comprometer la privacidad.

La EFF ha enfatizado que la verificación de edad en línea no se asemeja a mostrar una identificación en persona y ha instado a los gobiernos a explorar enfoques menos invasivos que protejan a todos los usuarios de los peligros en línea. De cara al 2025, esta organización seguirá trabajando en pos de un marco que aborde estos problemas sin sacrificar los derechos fundamentales de los usuarios.